Impuesto que ya estaba olvidado volverá a cobrarse; colombianos sentirán golpe en el bolsillo

El Congreso de la República ha pedido aplazar la entrada en vigor de este cobro para que no se dé desde el penúltimo mes del 2023.
Prosperidad social - Dinero colombiano
Renta ciudadana: Abren convocatoria para beneficiarios que quieran participar de la puesta en marcha Crédito: iStock

Los colombianos vivirán un duro golpe al bolsillo en noviembre de este 2023, por cuenta de la entrada en vigor de uno de los puntos clave de la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y que fue aprobada por el Congreso de la República en el año 2022.

Y es que comenzarán a cobrarse los impuestos saludables, el cual le comenzarán a imponer a los alimentos que son ultraprocesados, bebidas azucaradas, frituras y más.

Lea también: Evasión de impuestos, ¿DIAN no sabe cómo recuperar 80 billones perdidos?

El presidente Petro, ha destacado que el precio para estos alimentos en el país no generará presiones a la inflación, que ha venido teniendo leves bajas desde hace ya varios meses.

Según se conoce, el impuesto comienza desde este año con un gravamen de tan solo 18 pesos, pero que tiene como objetivo seguir creciendo hasta que finalmente llegue a los $28 para el próximo año.

Siga a La FM en WhatsApp AQUÍ

Así las cosas, el precio de los alimentos ultraprocesados y que obtengan sodio añadido de más de 1 miligramo o igual o menor a 300 miligramos, también tendrán un aumento considerable.

Asimismo, los alimentos cuyo porcentaje de grasas saturadas sean igual o mayores al 10% también van a subir el precio y se comercializarán mucho más costosos.

Ante este panorama, desde el próximo mes de noviembre, los que fabriquen este tipo de productos deberán pagar una tarifa del 10% sobre el precio de la venta e irá incrementando de manera gradual que en el 2024 sea del 15% y del 20% en el 2025.

No obstante, desde el Congreso de la República han pedido aplazar la entrada en vigor de este cobro para que no se dé desde el penúltimo mes del 2023.

Lea también: Al tablero director de la DIAN por el polémico tema de evasión de impuestos

Según argumentan, el país está viviendo una serie de presiones en cuanto a la inflación que se deben atender y no sería viable aumentar el precio de alimentos de esta índole que consumen en muchos hogares del país.

Por eso, piden que la entrada en vigor sea a partir del primero de enero del año 2026. Pero esto no parece ser viables, ya que algunos congresistas señalan que el dinero que llega por cuenta de este genera grandes expectativas que entran al presupuesto del otro año.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo