Implicaciones y riesgos de la cotización del agua en Wall Street

Gonzalo Delacámara, experto en gestión de recursos naturales, explicó la importancia de la regulación del mercado en el uso el agua.
Cortes de agua en Bogotá- Referencia
Cortes de agua en Bogotá- Referencia Crédito: Pexels

A principios de esta semana, el agua se comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el "ticker" NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que al inicio de la semana cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

Lea aquí: Anato augura positiva reactivación del turismo tras caída del dólar y anuncio de vacuna anticovid

Gonzalo Delacámara, experto en gestión económica de recursos naturales del Instituto IMDEA Agua, un centro de investigación del agua en Madrid, España, explicó en RCN Radio que el índice ya estaba disponible desde el 31 octubre de 2018 y que el 7 de diciembre de este año se dio apertura a un periodo de transacciones.

"Ya teníamos un índice de precios que permitía reflejar los arrendamientos de derechos de uso del agua o de las transacciones de las compraventas permanentes en las cinco regiones más importantes en el estado de California", dijo este experto.

Pero, además, aclara que en realidad "lo que cotiza en bolsa no es el agua sino los derechos de uso y aprovechamiento de agua, lo que se llama contratos de futuros".

Delacámara indicó que la existencia de este índice "tiene que ver con que se está produciendo cierta sofisticación que responde a la emergencia climática, y a la evidencia empírica que tenemos en la comunidad científica internacional de que la escasez hídrica y estrés hídrico va a ser más intenso en determinadas zonas del planeta".

El experto cita datos que alertaban que "casi la mitad de la población mundial en el año 2040 estaría sometida a altos niveles de estrés hídrico, es decir, la brecha entre nuestra disponibilidad del recurso a largo plazo y las demandas presentes y futuras".

Y si bien hay zonas en el mundo con importantes reservas hídricas, esto no ha significado acceso equitativo universal al recurso como servicio. Para eso, dice Gonzalo Delacámara, "son necesarias inversiones, buenos principios de gobernanza, buenos principios de regulación pública".

A propósito de la regulación pública, este es un factor importante para determinar si la llegada del agua al mercado de materias primas permitirá realmente una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

"Es imprescindible entender el papel de los reguladores públicos porque son quienes nos ayudan a conciliar intereses individuales y privados con objetivos sociales, que hemos definido a nivel colectivo", y esto es algo que podría verse ya aplicado a otros commodities que también están en bolsa como soya, trigo, avena, algodón, café, azúcar, cacao, petróleo, plata, oro, entre otros.

Y la clave está en que "si el mercado funciona bien y está bien regulado, debería servir como un instrumento de gestión del riesgo que nos permita aumentar la eficiencia del uso el agua y al mismo tiempo avanzar hacia un futuro de mayor seguridad hídrica a largo plazo en un contexto de adaptación al cambio climático", señaló en RCN Radio Gonzalo Delacámara.

¿Riesgo de privatización?

Delacámara aclaró que "en toda la legislación internacional el agua, los recursos hídricos, son un bien de dominio público, es decir, la tutela sobre estos bienes corresponde al Estado. Lo que se reconoce en determinadas circunstancias y legislaciones son derechos privados de uso y aprovechamiento del recurso, que no es lo mismo".

El experto dijo que se necesita que "los instrumentos financieros y herramientos de mercado estén siempre bajo la tutela, el control y la supervisión de las regulación pública, porque esto es lo único que va a garantizar el interés general. Si los dejamos funcionar sin ningún tipo de control público entonces tenemos problemas".

Le puede interesar: No es el momento para una reducción de jornada laboral: Jorge Enrique Bedoya

El índice permitirá no tener que recurrir a una estimación "a ojo" del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y según Naciones Unidas 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verse desplazadas.

La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.