Incremento en precio del ACPM impactaría la inflación: Fedetranscarga

Desde Fedetranscarga señalaron que hay preocupación por el anuncio del incremento en el precio del ACPM.
ACPM-Colprensa.jpg
Crédito: Colprensa

Desde la Federación Nacional de Transportadores de Carga (Fedetranscarga) señalaron que hay mucha preocupación por el anuncio del incremento en el precio del ACPM durante la vigencia 2024, pues se advierte que podría impactar la inflación y no se descarta un cese de actividades por las condiciones que se darían.

El presidente de la organización, Henry Cárdenas, manifestó que como gremio han sido un muro de contención frente a la inflación, ya que, al no subir el precio de este combustible, no se presentan sobre costos adicionales en los fletes y los precios de muchos de los alimentos tampoco suben.

Dijo que este incremento del precio del ACPM es injustificado y que las tarifas se tendrían que subir en más del 30%, de lo contrario sería inviable esta actividad, según expresó.

Le puede interesar: "Estamos en una situación de crisis inminente", dice exministro de Minas sobre posible apagón

“Hemos hablado desde que empezó este gobierno que tenemos que revisar la fórmula de combustible, porque no es posible que en un país como Colombia, que es productor de petróleo, y que, al final, solo está importando hasta el 20% del combustible”, manifestó el dirigente gremial.

Henry Cárdenas señaló que “no es justo que nos vayan a subir casi el 100% el precio del ACPM, porque el ministro de Hacienda dijo que el incremento va a estar por el orden de los $8.000 y vemos esto muy preocupante para el país, para nosotros los transportadores”.

Y es que en la actualidad una tractomula se tanque con cerca de $2.200.000. En un año, aproximadamente, se tendría que disponer de $4.300.000 para este propósito, indicó el líder transportador.

Lea también: Así quedaría el salario mínimo para el 2024 con nuevo dato de inflación

El vocero de Fedetranscarga expresó que en medio de este panorama no se descarta un cese de actividades luego que empiecen los incrementos, ya que existen otras dificultades como las vías en mal estado, la inseguridad, los impactos por el precio del dólar, entre otros.

“Esto generaría que nuestro negocio sea completamente inviable porque tenemos problemas de inseguridad en las carreteras, bloqueos, extorsiones y de costos altos por el dólar, para sumarle otro más como el incremento en el precio del combustible”, manifestó Henry Cárdenas.

El dirigente gremial señaló que se debe hacer un llamado de unión, pues consideró que las decisiones del Gobierno Nacional deben ser muy bien pensadas, en medio de una economía que, consideró, está bajando cada vez más.

Le puede interesar: Allanan predio en Dosquebradas donde “La Oficina de Cobros de Cali” torturaba a secuestrados

Cabe mencionar que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo el anuncio respecto al precio del ACPM en Colombia. Confirmó que su costo se mantendrá en los próximos meses y que aumentará para 2024.

El jefe de la cartera explicó que este combustible tiene un valor de $8.000 por debajo del precio internacional y que llegar a estos límites tomaría unos 18 meses. Además, informó que desde el mes de febrero comenzaría el aumento de este combustible en el país.

En este momento el costo del ACPM se ubica en promedio en $9.357, pero de acuerdo con la brecha de valores que expuso el ministro Bonilla, este combustible debería ubicarse por encima de los $17.000.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.