"Estamos en una situación de crisis inminente", dice exministro de Minas sobre posible apagón

En entrevista con La FM de RCN, el exministro de Minas Tomás González, habló de la crisis energética que atraviesa el país. Este es el panorama.
Apagón
Apagón en el cono sur. Crédito: AFP

En las últimas semanas, se ha incrementado el temor de millones de colombianos sobre un posible apagón en Colombia por cuenta de la crisis que enfrentan varias comercializadoras de energía en el país.

Por tal razón, empresarios del sector energético, exministros de Hacienda y de Minas y Energía le hicieron llegar una carta a Gustavo Petro en el que hacen advertencia sobre una posible crisis en el suministro de este servicio al país.

Le puede interesar: Hay riesgo inminente de apagón en Colombia: dura advertencia del contralor de Minas y Energía

"Le escribimos desde la experiencia de haber tenido que enfrentar crisis similares en el pasado. Pero también desde la convicción de que quienes más se afectarán si no se toman las medidas a tiempo son los usuarios. Hay que actuar ya, señor presidente", dice un aparte de la carta.

En medio de este panorama, La FM de RCN dialogó con Tomás González, exministro de Minas y Energía que firmó esta carta, y que expresó su preocupación sobre la falta de medidas por parte del Gobierno.

"Estamos en una situación de crisis inminentes y los que más sufren son los usuarios. Además, la ventana para actuar se está cerrando", dijo González.

En ese sentido, expresó su preocupación por el hecho de que el Gobierno no tenga nombrados los funcionarios claves para afrontar esta crisis: "La Creg no tiene comisionados en propiedad, no puede reunirse por falta de quorum, no hay viceministro de energía, sin la gente, sin los equipos conformados, difícil afrontar esta crisis".

En ese sentido, explicó que la crisis energética y el riesgo de apagón es porque las empresas que llevan energía a las a casas, tiene problemas serios de liquidez, "no tienen plata para pagar la energía. La solución es dar liquidez a las empresas. Por eso el gobierno quiere dar crédito a través de Findeter".

González consideró que si bien la propuesta del crédito de Findeter es pertinente, tiene dos problemas: "El primer problema es que no lo han desembolsado el dinero, y el segundo es que el crédito es por un billón de pesos, pero la plata que requiere el sector supera los cinco billones".

Respuesta del ministro de Minas, Andrés Camacho

El ministro de Minas, Andrés Camacho, respondió a la carta a través de su cuenta de X. El funcionario aseguró que el escrito, dirigido al presidente Petro y en el que se advierte la necesidad de actuar oportunamente ante el riesgo de un apagón por la desfinanciación del sistema, es una oportunidad para una “discusión amplia del modelo energético”.

En ese sentido, aseguró que los altos precios de la energía representan la “crisis estructural del modelo neoliberal desarrollado en los últimos 30 años” y las decisiones de privatización del sistema, ocasionando que el Estado solo como regulador.

Le puede interesar: Posible apagón en Colombia: citan al ministro de Minas a debate de control político

El ministro se pregunta sobre el papel de lo público en corregir lo que no está bien dentro del mercado energético y señala que este no debe ser “pagando las quiebras y desequilibrios empresariales, como se hizo con Electricaribe”.

Entrevista completa al exministro Tomás González


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.