Así es como la Inteligencia Artificial está evolucionando cinco sectores productivos en Colombia

La Inteligencia Artificial avanza con fuerza en Colombia y empieza a redefinir procesos en distintas áreas clave del desarrollo económico y social.
Inteligencia artificial
Según un estudio, el 82% de las grandes empresas en Colombia plantea aumentar su presupuesto para IA en los próximos dos años. Crédito: Pixabay

Según un estudio de IDC, comisionado por Microsoft, el 55 % de las grandes empresas en América Latina ha implementado soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas de su operación para mejorar la productividad.
En particular, en Colombia, el 82 % de las organizaciones encuestadas planea aumentar su presupuesto en IA en los próximos dos años, el porcentaje más alto de la región.

Le puede interesar: Expertos: Colombianos perciben deterioro en su economía personal

La Inteligencia Artificial generativa demuestra su capacidad para transformar múltiples ámbitos del conocimiento. La universalización del acceso a esta tecnología ha evidenciado que las máquinas pueden realizar tareas que antes se consideraban exclusivamente humanas, consolidando la presencia de la IA en todos los niveles y sectores.
Estas fueron algunas de las conclusiones del tercer informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea.

Sector de la economía impactado
Diversos sectores de la economía han evolucionado con la inteligencia artificial.Crédito: Colprensa

Cinco sectores productivos de Colombia transformados por la IA

Educación: En Colombia, el sector educativo ha comenzado a adoptar herramientas de IA para personalizar el aprendizaje, identificar brechas de conocimiento y acompañar procesos formativos en tiempo real. Universidades y centros de formación técnica ya utilizan asistentes virtuales, análisis predictivo de desempeño y sistemas de tutoría automatizados.
Así lo evidenció el segundo informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea. Según Alberto Sols, decano de la Escuela STEAM de la institución, “la IA es el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo, pero esta alcanza a mucha más gente en mucho menos tiempo”.

Agroindustria: La IA está transformando el campo colombiano mediante el uso de sensores inteligentes, drones y sistemas de análisis predictivo para optimizar cultivos, anticipar condiciones climáticas y prevenir enfermedades en las cosechas. Esto se traduce en una agricultura más eficiente, rentable y sostenible.

Uchuva
La agroindustria es uno de los sectores de la economía que ha avanzado con la inteligencia artificial en Colombia.Crédito: Colprensa

Salud: En el sector salud colombiano, la IA se emplea para apoyar al personal médico en diagnósticos más precisos y rápidos. Clínicas y hospitales utilizan algoritmos capaces de analizar imágenes clínicas y grandes volúmenes de datos, lo que permite detectar enfermedades en etapas tempranas, mejorar procesos y fortalecer la atención al paciente.

Le puede interesar: Fenalco alerta sobre la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: ¿provocación a EE. UU.?

Sector financiero: Bancos y fintech en Colombia han incorporado IA para automatizar la atención al cliente, gestionar riesgos y detectar fraudes. Utilizan chatbots, motores de análisis crediticio y sistemas de ciberseguridad inteligente, lo que mejora la eficiencia y la confianza del usuario.

Logística y transporte: En centros urbanos e industriales del país, la IA optimiza rutas de transporte, reduce tiempos de entrega y mejora la gestión de inventarios. Esta eficiencia operativa también favorece una logística más sostenible y con menor impacto ambiental.

El estudio concluye que el avance de la inteligencia artificial en Colombia debe ir acompañado de políticas públicas que garanticen un uso ético, inclusivo y centrado en el ser humano.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Luis Guillermo Benito Paredes, periodista de La FM.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.