Fenalco alerta sobre la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: ¿provocación a EE. UU.?

El gremio comercial advirtió sobre los posibles impactos en la economía y el empleo debido al acercamiento con China.
Jaime Alberto Cabal
Jaime Alberto Cabal de Fenalco critica consulta popular del Gobierno, denunciando desconocimiento institucional y afrenta al Congreso. Presidente advierte sobre imposiciones y caos en las calles. Crédito: Colprensa

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación por la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda durante su visita a China.

Según el dirigente gremial, esta medida constituye una provocación innecesaria hacia Estados Unidos, al que calificó como el principal socio estratégico y comercial del país.

Cabal hizo un llamado a la prudencia y subrayó que “cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”.

El dirigente gremial advirtió que la relación comercial con China no tiene una base sólida. Señaló que, más allá de algunas exportaciones básicas, “la balanza comercial con China es ampliamente negativa, Colombia importa mucho más de lo que exporta”.

En contraste, destacó los beneficios del comercio con Estados Unidos. “La relación con Estados Unidos ha demostrado ser no solo estable, sino beneficiosa para el sector agropecuario colombiano. Exportamos a ese país flores, café, banano y cacao, entre otros productos, generando un superávit de más de 1.500 millones de dólares”.

Añadió que estos ingresos permiten importar alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional como trigo y maíz, y que el 30 % de las exportaciones colombianas tienen como destino ese país.

“El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados”, puntualizó Cabal. “Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede 'patear la lonchera'. Las decisiones comerciales y diplomáticas deben tomarse con visión de largo plazo, defendiendo el bienestar económico, alimentario y social de todos los colombianos”.

También cuestionó el posible acercamiento de Colombia a bloques como los BRICS, si este se da con base en afinidades ideológicas y no en criterios técnicos o estratégicos.

Según Cabal, una decisión de esa naturaleza podría generar consecuencias negativas para la economía y el empleo, como ya ha ocurrido en otros episodios de la política exterior colombiana.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.