Lanzan herramienta para prevenir estafas financieras por internet: así funciona

La Superintendencia Financanciera lanzó una herramienta para que los ciudadanos estén alerta y eviten caer en posibles fraudes financieros.
Fraude financiero
La Superintendencia Financiera de Colombia lucha contra el fraude financiero. Crédito: Freepik

El delito de fraude financiero no da tregua en Colombia y todos los ciudadanos deben estar atentos para no caer en estafas. Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) expidió 13 medidas administrativas para suspender actividades de captación ilegal de recursos, que afectaron a 938 personas por un monto estimado de 30.678 millones de pesos.

En ese mismo periodo, la entidad reportó 417 quejas de falsos prestamistas y 2.741 consultas relacionadas con presuntos esquemas de captación no autorizada.

Le puede interesar: Tres consejos para ahorrar impuestos y fortalecer su patrimonio en la declaración de renta 2025

Por eso, la SFC presentó una herramienta diseñada para brindar elementos de evaluación para la toma de decisiones de consumidores financieros y prevenirlos de ofertas financieras fraudulentas.

Fraude financiero
Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó 417 quejas de falsos prestamistas y 2.741 consultas relacionadas con presuntos esquemas de captación no autorizada.Crédito: Freepik

Así funciona la herramienta para prevenir fraudes presentada por la Superintendencia Financiera

La herramienta consiste en un micrositio web denominado ¡Alerta! Ofertas fraudulentas. Allí, los consumidores podrán encontrar información de fácil comprensión para identificar supuestas ofertas de dinero fácil mediante propuestas de inversión fraudulentas o acceso rápido a falsos créditos, para los que no se exigen mayores requisitos ni garantías y con tasas de interés atractivas.

El portal agrupa la información en cuatro secciones: pirámides y captación ilegal, engaños con criptoactivos y forex, actividad aseguradora no autorizada y falsos prestamistas. Cada segmento incluye definiciones, recomendaciones para evitar fraudes, guías para realizar denuncias y un espacio de autoevaluación sobre el tema.

Para acceder, los usuarios pueden ingresar a la página web de la SFC (www.superfinanciera.gov.co) y hacer clic en el botón naranja de Personas.

El micrositio fue lanzado este martes en la Universidad del Rosario, en Bogotá, en el marco de la campaña “Me informo y cuido mi dinero”, impulsada por la SFC, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio.

De acuerdo con la SFC, entre 2024 y la fecha se han realizado 23 jornadas de prevención en 17 ciudades y municipios, con el respaldo de autoridades locales, cámaras de comercio y universidades, beneficiando a más de 2.000 participantes.

Le puede interesar: Gobierno incrementa pensión por viudez: ¿De cuánto será el aumento?

Fraude financiero
La herramienta permitirá a los consumidores identificar estafas financieras y acceder a recomendaciones, denuncias y guías sobre pirámides, criptoactivos, seguros no autorizados y falsos prestamistas.Crédito: ImageFX

Seguros Bancarios en Colombia: clave para protegerse de los fraudes financieros

Los seguros bancarios son contratos ofrecidos por las entidades financieras en Colombia, donde el cliente paga una suma de dinero para ser indemnizado en caso de estafa o siniestro. Son cruciales debido a que el fraude bancario es un problema persistente en el país, afectando a un gran número de colombianos y dejándolos sin dinero en sus cuentas.

Los seguros bancarios suelen cubrir una variedad de situaciones que exponen a los clientes a riesgos financieros. Entre las coberturas más comunes se encuentran: atracos en cajeros electrónicos o de oficina, utilización forzada de productos financieros, uso indebido de tarjetas de débito y/o chequeras, muerte accidental, compra protegida, garantía extendida e incapacidad total permanente.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.