Heredar una casa en 2025 podría costarle más: estos son los impuestos que pagaría con la nueva reforma tributaria

El Congreso debate la tercera reforma tributaria de Petro, que propone cambios en herencias, renta y patrimonio para recaudar $26,3 billones.
Herencia de una casa
Reforma tributaria propuesta por Gustavo Petro busca recaudar 26,3 billones para 2026 y contempla nuevo impuesto a la herencia de vivienda. Crédito: Freepik

En el Congreso de la República ya cursa la tercera reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la que se pretende recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026.

Para esto, el articulado propone varios ajustes al Estatuto Tributario que podrían causar impactos en algunos sectores de la economía, como en el caso de la vivienda.

Le puede interesar: Andi advierte crisis fiscal en Colombia si no se aprueba un presupuesto responsable

Reforma tributaria trae nuevo impuesto a la herencia de vivienda

Según el artículo 302 del Estatuto Tributario, las herencias, legados y donaciones están sujetas al impuesto de ganancia ocasional, es decir, una tarifa del 15%. Esto significa que el contribuyente que reciba una herencia deberá declararla como ganancia ocasional a esa tasa, luego de restarle la parte libre de ese impuesto.

Sin embargo, están exentas de pagar ese impuesto las primeras 13.000 UVT del valor de un inmueble que es heredado, lo que hoy equivale a $647,3 millones.

Inmueble heredado
Las primeras 13.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) de un inmueble heredado están exentas del impuesto a ganancia ocasional.Crédito: Freepik

Pues bien, el artículo 21 de la reforma propone ajustar ese monto al máximo establecido para la Vivienda de Interés Social (VIS). Para 2025, este valor equivale a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($192,1 millones), mientras que en las ciudades principales el valor es de 150 salarios mínimos ($213,5 millones).

Estas son las personas que pagarían más impuestos con la reforma tributaria

Según el Ministerio de Hacienda, la reforma está dirigida a personas con altos ingresos, empresas con grandes utilidades, contribuyentes con altos patrimonios e individuos que reciben dividendos y rentas de capital. El Gobierno sostiene que busca que "los más ricos del país" sean los que más paguen en su declaración de renta.

Es por eso que el proyecto de ley no amplía la base gravable de la renta y mantiene exentos a quienes tienen ingresos anuales hasta 1.090 UVT, y una tarifa del 19% para ingresos entre 1.091 y 1.700 UVT. Los cambios se dan en los rangos superiores:

  • Ingresos entre 1.700 y 4.100 UVT: Pagarán un 29% (aumento del 1%).
  • Ingresos entre 4.100 y 8.670 UVT: Pagarán un 35%.
  • Ingresos entre 8.671 y 18.970 UVT: Pagarán un 37%.
  • Ingresos hasta 31.000 UVT: Pagarán un 39%.
  • Ingresos superiores a 31.000 UVT: Pagarán un 41%.
DIAN
La reforma tributaria aumenta el impuesto de renta a todas las personas con ingresos superiores a 1.700 UVT.Crédito: Colprensa

Es importante recordar que la base gravable se calcula descontando los aportes obligatorios a seguridad social (aproximadamente el 9% del salario).

Además de los cambios en la declaración de renta para personas naturales, el proyecto de ley también propone ajustes en el impuesto al patrimonio. Aunque el texto se enfoca principalmente en la renta, se menciona que el impuesto al patrimonio es otro de los pilares de la reforma para personas naturales.

Le puede interesar: ANIF alerta que el alza de la inflación golpea a los hogares más pobres y frena la reducción de la pobreza

La iniciativa ha generado controversia y no cuenta con el respaldo mayoritario de los legisladores en el Congreso. La senadora Angélica Lozano, por ejemplo, ha expresado su preocupación de que la reforma afecte a la "clase media" en lugar de solo a los más ricos.

Por su parte, el gobierno argumenta que busca garantizar que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en proporción con su capacidad económica, y sostiene que la reforma busca reforzar la progresividad y la equidad del sistema fiscal colombiano.


sector financiero

Activos del sistema financiero superan $3,4 cuatrillones y solo cinco entidades registran pérdidas

Las utilidades de establecimientos de crédito alcanzaron los $11 billones a septiembre.
El aumento de la canasta familiar afectará a las personas de a pie.



El primero de diciembre arrancará la ‘puja’ del salario mínimo de 2026

Según el Ministerio de Trabajo, en esta mesa de negociación se estudiarán los criterios del salario vital y móvil.

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco