"Hay espacios de colaboración que Colombia debe aprovechar": Gremio exportador

AmCham Colombia señala que Colombia tendrá una buena relación comercial con Estados Unidos con la llegada de Donald Trump.
María Claudia Lacouture
María Claudia Lacouture señaló las oportunidades comerciales que habrá entre Colombia y Estados Unidos con la llegada de Donald Trump Crédito: Colprensa

En una entrevista concedida a La FM de RCN, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), analizó las oportunidades comerciales que podrían surgir entre Colombia y Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia en territorio norteamericano.

Lacouture enfatizó que, a pesar de las posibles tensiones políticas entre ambos mandatarios, existen áreas de cooperación que pueden fortalecer la relación bilateral, especialmente desde el ámbito empresarial.

“Colombia tiene oportunidades claras en más de 244 partidas arancelarias con ventajas comparativas reveladas. De estas, 39 están creciendo mientras que China decrece un 23%, lo que deja a Colombia con un crecimiento del 17%. Esto es clave para entender que, más allá de las tensiones, hay espacios de colaboración que Colombia debe aprovechar”, afirmó.

Le puede interesar: Comercio Colombia-EE.UU.: oportunidades en agro, textiles y manufacturas

¿Qué sectores tendrán un mayor impacto en las relaciones entre Colombia y EE.UU.?

La presidenta de AmCham destacó sectores con alto potencial de exportación, como el agroindustrial, los textiles y confecciones, y los productos cárnicos.

“Se requiere agilizar procesos de aprobación, especialmente para productos agrícolas, ya que el 38% de las oportunidades están en este sector. Además, hay margen para ampliar exportaciones de textiles y abrir mercados para carne y pollo", expresó la funcionaria.

En cuanto al Tratado de Libre Comercio (TLC), Lacouture subrayó la importancia de realizar revisiones periódicas que favorezcan a los empresarios colombianos, pero siempre siguiendo los protocolos establecidos.

Los cambios deben hacerse de manera transparente y validarse en los congresos de ambos países. Esto asegura que se mantenga la confianza de los inversionistas y se promueva un comercio justo,” señaló.

Respecto a la imprevisibilidad del gobierno de Trump, Lacouture reconoció que es un desafío, pero enfatizó en la necesidad de mantener un enfoque pragmático.

“No podemos predecir lo que hará Trump ni las respuestas del presidente Petro, pero debemos trabajar en una política exterior que permita identificar y aprovechar intereses comunes. La relación bilateral no depende solo de los gobiernos; también involucra al Congreso y al sector empresarial,” explicó.

Vea también: Exministro Cárdenas señala qué recortes debe hacer el Gobierno en su plan de austeridad

La presidenta de AmCham también resaltó que la relación entre Colombia y Estados Unidos es bipartidista y que, más allá de las diferencias políticas entre ambos países, los empresarios y legisladores tienen un papel crucial para garantizar estabilidad y continuidad en los acuerdos comerciales.

“América primero es una estrategia interna de Trump, pero Colombia puede encontrar oportunidades dentro de esa visión. La clave está en el trabajo bipartidista, la colaboración empresarial y la promoción de intereses comunes”, concluyó Lacouture.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.