Comercio Colombia-EE.UU.: oportunidades en agro, textiles y manufacturas

Oportunidades comerciales para Colombia con la llegada de Trump a la Casa Blanca: detalles y estrategias clave para aprovecharlas.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture entregó detalles sobre las oportunidades comerciales que podrá tener nuestro país con la llegada de Trump a la Casa Blanca.

De acuerdo con el gremio, el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, Canadá y China, sumadas a los conflictos geopolíticos, representan para Colombia un abanico de oportunidades.

Lea también : 'Fico' y Petro nuevamente chocan por la memoria de la comuna 13 de Medellín

Se trata de más de 144 productos en los que se tiene una oportunidad comercial para Colombia pertenecientes a sectores como agroindustria, textiles y manufacturas, destacaron a Colombia como un proveedor competitivo para el mercado estadounidense.

En total son 23 estados, incluidos mercados clave como Florida, Texas, California y Nueva York, mostraron interés en adquirir productos colombianos.

“Estos estados, por su tamaño económico, cercanía geográfica y altos índices de consumo de bienes importados, ofrecieron un amplio panorama para que las empresas colombianas ampliaran su alcance y encontraran nichos de mercado en diversas regiones de Estados Unidos”, afirmó Lacouture.

Además indicó que las oportunidades no se concentraron exclusivamente en las regiones más industrializadas de Colombia. Aunque Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico lideraron en número de productos con oportunidad.

“Incluso regiones como Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo pudieron diversificar su producción y competir en mercados internacionales con productos como cacao, frutas tropicales, aceites esenciales o derivados del petróleo”, añadió la presidenta de AmCham.

Aunque frecuentemente se destacó la cercanía de México con Estados Unidos y las ventajas que esto ofreció, Colombia no quedó rezagada. Con apenas dos horas y 25 minutos de vuelo hacia Estados Unidos, una mano de obra competitiva y una red de empresarios decididos a crecer, el país contó con factores clave para sobresalir en la región.

Según Lacouture, “la administración de Trump mostró señales de disposición hacia Colombia, y los mensajes cruzados hasta ahora indicaron más acuerdos que desacuerdos. La diplomacia inteligente será fundamental para aprovechar este contexto”.

Lea también : Pago de renta básica a firmantes será en febrero: Agencia de Reincorporación

Para maximizar estas oportunidades, Colombia debía implementar estrategias que incluyeran a todas las regiones, fortalecieran su infraestructura, impulsaran la asociatividad, ofrecieran seguridad jurídica y económica, y fomentaran la innovación. Un enfoque clave será el desarrollo de parques industriales autosostenibles con suministro propio de energía y agua, bajo el modelo de "nearshoring como servicio".

En el sector servicios, el país tuvo un gran potencial para posicionarse como proveedor de soluciones digitales, outsourcing y tecnología avanzada, alineándose con las demandas de un mercado estadounidense en evolución. Según AmCham Colombia, las políticas internas que aseguraran estabilidad jurídica, mejoras logísticas y alianzas público-privadas serán esenciales para enfrentar los desafíos globales y garantizar un crecimiento sostenible.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.