¿Hasta cuándo subirá el precio de la gasolina en Colombia?: Sobrepasaría los $16.000

El gobierno Petro mencionó que faltan tres meses para ajustar el precio de la gasolina a lo que estaban previendo.
Gasolina dura más con el tanque lleno
El precio de la gasolina en Bogotá es $13.373 Crédito: Pixabay

El precio de la gasolina en Colombia se ha convertido en el dolor de cabeza de muchos conductores que mes a mes han visto pasar de $9.180 a $13.964 el galón del combustible, desde la llegada del gobierno Petro.

No obstante, este mes de octubre llegó una buena noticia, pues no se hará el aumento correspondiente. El Gobierno Nacional, a través de un comunicado, anunció que "los precios de venta al público de la gasolina y del ACPM se mantienen sin cambios para octubre de 2023.

Por lo que los conductores podrán encontrar el precio del galón de gasolina en Colombia en $13.964 por galón, y el precio promedio del ACPM se mantendrá inalterado en $9.065 por galón a nivel nacional.

Lea además: Precio de la gasolina: Gobierno Petro explica por qué no subió y dice que no fue por populismo

¿Hasta cuándo subirá el precio de la gasolina en Colombia?

En entrevista con La FM de RCN Radio, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, mencionó que entre las previsiones que tiene el gobierno para el aumento de la gasolina llegaría a $16.000, no obstante, se estaría evaluando un aumento mayor.

"Estamos monitoreando con el cambio de los precios del petróleo, que volvieron a subir, qué tanto estaría aumentando el precio de la gasolina internacional y si nos obligaría a otro aumento", destacó de ministro Bonilla.

De interés: Precio de la gasolina no se incrementará en octubre

Asimismo, reconoció que faltarían tres meses de ajustes para llegar a la meta propuesta y que no se realizaran duplicaciones. "Nos faltan unos tres ajustes mensuales, no lo vamos a duplicar, no va a haber un ajuste de dos meses por uno", destacó.

Así las cosas, si el nuevo ajuste se hace en el mes de noviembre, el precio de la gasolina llegaría a su meta el próximo mes de enero de 2024.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.