Prepárese: Habrá fuerte descuento este 2024 para salud y pensión

El aumento del salario mínimo trae un impacto en el monto que trabajadores deberán aportar mensualmente a pensión y salud.
Salario mínimo en Colombia
Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los trabajadores en Colombia empezaron el 2024 con la buena noticia del incremento del 12.07% en el salario mínimo mensual legal vigente.

La encargada de anunciar el significativo aumento fue la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien confirmó que el salario mínimo quedó en $1.300.000 y el auxilio de transporte de 162.000 pesos, representando un alza del 15 % con respecto al año anterior.

Lo cual quiere decir que, a partir del primero de enero, los empleados deberán recibir $1.462.000 en sus cuentas de nómina.

Le puede interesar: Proponen aumentar tres años en las edades de pensión de hombres y mujeres en Colombia

Según el presidente Petro, el ajuste beneficiará a dos millones y medio de familias vulnerables y mejorará su calidad de vida. No obstante, aunque esto causó alegría, la realidad es que el aumento del salario mínimo trae un impacto directo en el monto que los trabajadores deben aportar mensualmente para salud y pensión.

¿En cuánto quedará el aporte de salud y pensión para 2024?

De acuerdo con la Ley 100 de 1993, la base de cotización para salud y pensión debe calcularse en función del salario mensual del trabajador, el cual no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente, ni superior a 25 SMLV.

En relación con la salud, el aporte total asciende al 12,5%. De dicho porcentaje, el empleador contribuye con el 8,5%, mientras que al trabajador se le deduce el 4% de su salario.

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: lo que deberá pagar de pensión un trabajador

En el caso de la pensión, se requiere una contribución del 16%, donde el empleador aporta el 12% y al empleado se le descuenta el 4%.

Es así que, al realizar los mencionados descuentos, el trabajador deberán aportar $52.000 a salud y $52.000 a pensión en 2024, lo que le daría como resultado un salario básico de $1′196.000.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.