Gustavo Petro responsabilizó al sector financiero de los ‘gota a gota’

Según el presidente Petro, los prestamistas ilegales han aprovechado la incapacidad del sector financiero.
Gustavo Petro, posesión presidencial
Crédito: Colpresa

Durante el cierre de la versión 56 de la Convención de Asobancaria, realizada en Cartagena, el presidente de la República criticó al sector bancario, y lo responsabilizó de la aparición de los denominados ‘gota a gota’ el país. Según el presidente Petro, los prestamistas ilegales han aprovechado la incapacidad del sector financiero de llegar a la economía popular y campesina.

“Hasta ahora y esto no en forma en general, el mundo financiero apenas y toca esos mundos del sector campesino y el sector de la economía popular, los cuales han sido es tocados por el ‘gota a gota’ y sus similares, que son los que han financiado a tasas del 20% diario de interés (...) qué actividades de negocio productivas se pueden generar en Colombia si se usa está tasa diaria, que al final son un lavadero de las mafias”, sostuvo Petro.

Le puede interesar: MinHacienda confirmó que el 4x1.000 continuará: “No hay forma de reemplazarlo”

No obstante, el presidente hizo un llamado al dialogo con el sector financiero para que este se convierta en un pulmón para la generación de riqueza en el país.

“...si aceptamos que buena parte del crédito vaya a la producción, entonces un aspecto de ese crédito debe ir a los nuevos productores potenciados, los cuales estarían en esa economía campesina, desde el pequeño y mediano empresario agrario, en las cooperativas agrarias, en los procesos cooperativos de agroindustrialización”, dijo el mandatario.

Y agregó que “Todo esto toca implementarlo porque si no, la economía campesina se queda simplemente en el producto bruto agrario y no logra transformarlo, se debe tener algunos tipos de economía de escalas que obliga a una asociatividad, si eso no se financia, tampoco la economía campesina puede surgir. Es en el producto elaborado el que va generando la riqueza”.

Lea aquí: MinHacienda sostuvo que Colombia ya alcanzó el pico de la inflación

Por último, y en un aparte de su intervención el mandatario de los colombianosabrió un debate con el sector bancario frente a las propuestas de financiación y descarbonización de la producción.

“Estos son los temas de un posible pacto social porque se trata de que millones de personas puedan producir en el campo y en la ciudad. Cómo millones de personas pueden producir potenciando la economía popular, que antes la llamaban la economía informal. Potenciarla es generar riqueza”, puntualizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.