Guía para pensionarse en pareja en Colombia: ¿reciben doble mesada?

Tenga en cuenta que, en caso de separación, quienes hayan accedido a esta modalidad no podrán volver a postularse. Requisitos para aplicar, aquí.
Pareja pensionados
Guía paso a paso para solicitar la pensión en pareja en Colombia. Crédito: Pixabay y Freepik

En medio de una maratónica sesión de casi seis horas, la Cámara de Representantes aprobó el pasado 28 de junio, con 97 votos a favor, el texto de la reforma pensional que había sido devuelto por la Corte Constitucional por un error de trámite. La votación representó así un paso clave en el avance de uno de los proyectos más ambiciosos del actual Gobierno.

Más allá de los debates legislativos, uno de los puntos que más ha llamado la atención en esta versión final es la posibilidad de que las parejas en Colombia puedan cotizar juntas para alcanzar una pensión familiar. Un cambio que podría beneficiar a miles de hogares donde, por separado, los ingresos no permiten cumplir los requisitos tradicionales.

Le puede interesar: Este es el nuevo auxilio de conectividad obligatorio para personas que trabajen en casa: monto y requisitos

Este nuevo esquema, que se aplicará a través de Colpensiones, busca que ambos miembros de una pareja puedan sumar sus aportes para lograr una pensión compartida, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas. La reforma aún no entra en vigor, pero ya marca un giro importante hacia un sistema más solidario y adaptado a las realidades de muchas familias colombianas. Por ello, si desconoce cómo funcionará este punto, aquí le damos una guía paso a paso de lo que debe saber.

Adulto mayor
El nuevo esquema para pensionarse en pareja se hará a través de Colpensiones.Crédito: Pixabay

Requisitos para solicitar la pensión en pareja

Lo más importante que deberán tener en cuenta las parejas en Colombia, es que quienes deseen acceder a una pensión compartida deberán primero agotar el mecanismo de equivalencias que establezca el Gobierno nacional, basado en un sistema actuarial diseñado especialmente para cónyuges o compañeros permanentes.

Según lo aprobado recientemente por el Congreso, “el Estado promoverá el uso de los mecanismos de ahorro periódico o esporádico para lograr el cumplimiento de los requisitos habilitantes para el reconocimiento de la pensión familiar”, una herramienta que busca facilitar el acceso conjunto a este derecho pensional.

Le puede interesar: ¿Cuándo entra en operación Bre-B, plataforma para hacer pagos inmediatos?

No obstante, este beneficio será limitado: solo se otorgará una vez por pareja y su valor no podrá exceder el salario mínimo legal vigente. En caso de separación, quienes hayan accedido a esta modalidad no podrán volver a postularse, incluso si formalizan una nueva unión.

Pesos colombianos
El monto de la mesada no podrá superar el salario legal vigente.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Las parejas que deseen obtener una pensión familiar conjunta en Colombia deberán cumplir con varios criterios exigidos por la ley:

  • Ambos deben estar afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
  • Se exige una relación conyugal o convivencia permanente superior a cinco años, iniciada antes de cumplir los 55 años cada uno.
  • Los cónyuges o compañeros permanentes deberán sumar, entre los dos, como mínimo mil trescientas 1300 semanas para el reconocimiento de la pensión integral de vejez.
  • Los dos deben estar inscritos en la misma Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Si están en distintas, deberán unificar sus aportes en una sola entidad.
  • Es obligatorio sumar el capital suficiente para financiar la pensión familiar, incluyendo el pago completo de bonos pensionales.
  • Si el capital acumulado no alcanza, podrán sumar las semanas cotizadas para acceder a la garantía de pensión mínima, pero solo una vez se hayan agotado los recursos individuales.
  • El titular de la pensión debe cotizar en salud, y su pareja será beneficiaria del sistema.
  • La pensión familiar es única y no puede ser acumulada con otras pensiones o ayudas estatales.

Le puede interesar: Así puede recuperar el 4x1000 de sus cuentas de ahorro

Adultos mayores
Los cónyuges o compañeros permanentes deberán sumar, entre los dos, como mínimo mil trescientas 1300 semanas para el reconocimiento de la pensiónCrédito: Pixabay

Paso a paso para solicitar la pensión en pareja

Además, para acceder al beneficio, las parejas deberán tener en cuenta estos pasos:

  1. Verificar que ambos estén en el régimen de ahorro individual y en la misma AFP.
  2. Confirmar que cumplen con el tiempo de convivencia exigido y los límites de edad.
  3. Asegurarse de que se haya pagado el bono pensional y cuotas partes correspondientes.
  4. Solicitar formalmente la pensión ante la AFP, incluyendo la documentación que acredite la relación y los aportes acumulados.
  5. En caso de fallecimiento de uno de los miembros, el cónyuge o compañero sobreviviente deberá notificar el deceso dentro de los 30 días siguientes para continuar con el beneficio.

¿Reciben doble mesada?

Tenga en cuenta que, si le aprueban la pensión familiar, ustedes no recibirán doble mesada. Y es que aunque se trate de una pensión compartida entre dos personas, solo se entrega una mesada mensual, equivalente como máximo a un salario mínimo. La pensión familiar no se duplica ni otorga ingresos adicionales, y es incompatible con cualquier otra pensión o ayuda estatal. Además, si la pareja se divorcia o se separa legalmente, la figura desaparece. En ese caso, cada uno recibirá el 50% del monto original, si la pensión se pagaba como renta vitalicia.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.