Gremios rechazan proyecto que cambia retención en la fuente y exigen menos gasto público

Para el Consejo, esta propuesta “lejos de representar una solución estructural, es una maniobra de caja sin sustento técnico.
Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país". Crédito: Colprensa

El Consejo Gremial Nacional expresó su rechazo al proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca modificar el mecanismo de autorretención y aumentar las bases mínimas de retención en la fuente.

A través de un comunicado, el gremio advirtió sobre las posibles repercusiones económicas, fiscales y jurídicas de la medida.

“Desde el Consejo Gremial Nacional expresamos nuestra profunda preocupación por el nuevo proyecto de decreto que pretende modificar el mecanismo de autorretención y aumentar las bases mínimas de retención en la fuente”, señala el pronunciamiento.

Le puede interesar: “No hay nuevos impuestos”: DIAN responde a críticas por aumento en retención en la fuente

Para el Consejo, esta propuesta “lejos de representar una solución estructural, es una maniobra de caja sin sustento técnico, sin visión de largo plazo y con serias consecuencias para la economía nacional”.

El gremio calificó el proyecto como un “crédito forzado” impuesto al sector productivo para cubrir el déficit fiscal. “Lo que propone el Gobierno equivale a pedirle al país productivo un crédito forzado para financiar el déficit fiscal generado por su ineficiencia en la ejecución del gasto público”, advirtió. Y agregó: “Se trata, en la práctica, de una reforma tributaria encubierta que traslada la carga a quienes cumplen, producen y generan ingresos”.

El Consejo también señaló que la medida tendría impactos negativos sobre la liquidez de empresas, trabajadores formales, independientes y pequeños comerciantes. “La retención en la fuente no es un impuesto adicional, es un anticipo. Es un cobro adelantado sobre ingresos que ni siquiera se han terminado de consolidar”, indicó. “Esta propuesta castiga el flujo de caja [...] y afecta directamente el consumo, el ahorro y la inversión”.

Con base en cifras de Fedesarrollo, el gremio advirtió que la propuesta implicaría un adelanto de impuestos de 2026 por $13,9 billones, equivalentes al 0,8 % del PIB. “Esta operación agravaría el hueco fiscal en 2026 y pondría en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal y la calificación crediticia del país”, alertó.

En cuanto a los aspectos jurídicos del proyecto, el Consejo Gremial señaló que la propuesta desconoce el principio de legalidad al aplicar una autorretención del 3,5 % a entidades no contribuyentes del impuesto sobre la renta, como las del artículo 23 del Estatuto Tributario. “Al no existir un impuesto a cargo, este anticipo se convierte en un pago sin causa tributaria”, afirmó el gremio.

Además, criticó que la medida “no prevé mecanismos de compensación ni beneficios”, lo que afectaría a organizaciones sin ánimo de lucro y modificaría de forma sustancial el régimen fiscal sin una reforma legal que lo sustente.

Más noticias: Tensiones comerciales disminuirían demanda mundial de petróleo, según Agencia Internacional de la Energía

Finalmente, el Consejo hizo un llamado al Ejecutivo: “Hacemos un llamado firme al Gobierno Nacional para que ajuste el gasto y priorice la inversión eficiente, respetando los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.