Industria turística pide acción inmediata del Gobierno para reactivar la economía

El sector demanda acciones urgentes ante la caída en el Producto Interno Bruto.
tiquetes
Abren nueva oferta para comprar tiquetes baratos. Crédito: Freepik

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) pidió al gobierno de Gustavo Petro la implementación urgente de un plan de reactivación económica en el país, con el fin de garantizar un incremento más homogéneo en el crecimiento económico de las diferentes industrias del mercado.

Los gremios turísticos señalan lo anterior, teniendo en cuenta que la actividad administrativa y de servicios de apoyo, categoría de la cual hacen parte las agencias de viajes, reportó en el segundo trimestre de 2024 una caída del 1,2%. Igualmente, el transporte aéreo mostró una baja del 4,7% al compararse con los mismos meses de 2023.

Lea también: Gremios muestran su preocupación por la reforma laboral: "Será peor el remedio que la enfermedad"

“Celebramos que la economía revela un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre del año, pero requerimos un espaldarazo adicional para que las diferentes actividades puedan alcanzar buenos resultados, pues las artísticas, de entretenimiento y recreación, fue la única categoría que comprende al turismo que alcanzó crecimientos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Asimismo, Cortés expresó su preocupación ante una posible caída en el sector, pues aseguran que el turismo es uno de los grandes impulsores de la economía. “Nos preocupa que el turismo comience a rezagarse, siendo este uno de los más importantes sectores económicos para el país, pues no solo contribuye al desarrollo de servicios vacacionales, sino que también tiene un efecto multiplicador para diferentes industrias como el transporte, comercio, la inversión, la tecnología, entre otros”.

A este llamado se une José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), quien expresó su preocupación ante los resultados del Dane que indican que el PIB a precios constantes de Alojamiento y Servicios de Comida para el segundo trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, presentó una variación negativa de -5,9%.

Según Duarte, esta caída, en términos absolutos, representa 521.000 millones de pesos (pasando de 8,8 billones en el segundo trimestre de 2023 a 8,3 billones en el segundo trimestre de 2024).

También señaló que en el primer semestre de 2024 la disminución respecto al mismo periodo de 2023 suma 886.000 millones de pesos (pasando de 17,4 billones en el primer semestre de 2023 a 16,5 billones en el primer semestre de 2024).

Según indicó, el comportamiento negativo se viene presentando desde el cuarto trimestre de 2022, a pesar del crecimiento general del PIB de 2,1% reportado para el segundo trimestre.

Le puede interesar: MinHacienda reveló cuándo se hará el primer incremento del ACPM: esta es la fecha

Ante esto, Duarte envió un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro para que aborde con urgencia los retos que enfrenta el sector turístico. "Es esencial implementar políticas desde una ley de fomento al turismo que promueva el alojamiento turístico formal, que cumple las normas locales, capaz de generar empleo y dinamizar la economía”, indicó Duarte.

Asimismo, aseguró que el sector necesita medidas concretas como alivios tributarios para los hogares colombianos, garantizar seguridad en las regiones y los desplazamientos en las vías para brindar la confianza necesaria, y abordar los altos niveles de informalidad desde lo nacional y local, con los que crecen y operan diferentes opciones de alojamiento en los territorios, con baja capacidad de tributación, encadenamiento productivo y generación de empleo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.