Gremios muestran su preocupación por la reforma laboral: "Será peor el remedio que la enfermedad"

Varios sectores señalan que la reforma laboral podría fomentar la informalidad laboral.
Reforma laboral
Además del aumento en los recargos dominicales y festivos, la reforma laboral también incluye cambios en los permisos y en las licencias de paternidad Crédito: Colprensa

Diferentes gremios económicos expresaron sus inquietudes sobre el texto de la reforma laboral, que avanza hacia el segundo debate en la Cámara de Representantes.

Estos sectores sostienen que la iniciativa podría incrementar los costos, fomentar la informalidad laboral y perjudicar a las pequeñas y medianas empresas del país.

Le puede interesar: MinHacienda reveló cuándo se hará el primer incremento del ACPM: esta es la fecha

De acuerdo con la alianza de asociaciones y gremios (Aliadas), es de vital importancia que el Gobierno de Gustavo Petro considere la protección de todas las modalidades de trabajo, así como lo demanda el artículo 25, y no solo bajo contratos laborales formales.

Aseguran que la reforma laboral actual se enfoca solo en el trabajo dependiente y sindicalizado, ignorando la realidad de la informalidad y los empleos independientes que representan la mayoría del mercado laboral.

"De los 22,5 millones de personas habilitadas para trabajar, solo 5 millones tienen contratos formales. Para cumplir con el postulado constitucional y el interés general, el Estado debe implementar reformas que protejan todas las formas de trabajo, dignificando diversas profesiones y ajustándose a las nuevas realidades sociales, tal como lo recomienda la OIT", subrayó Aliadas.

Otros de los puntos abordados por la organización es la asignación de responsabilidades en la cadena productiva y la tercerización. El gremio enfatizó en la necesidad de buscar un equilibrio que permita a las empresas mantener la flexibilidad necesaria para operar eficientemente, sin que esto comprometa la estabilidad y seguridad de los empleados.

"Estamos comprometidos con encontrar un punto medio que beneficie tanto a los empleadores como a los trabajadores, promoviendo un entorno laboral más justo y equilibrado", comentó Aliadas.

Asimismo, los empresarios han discutido el papel del contrato de aprendizaje como una herramienta esencial para la inserción laboral de los jóvenes y su desarrollo profesional.

También se abordó la estabilidad laboral relativa, planteando la importancia de equilibrar las necesidades tanto de los empleados como de las empresas, con el objetivo de mantener un entorno laboral que favorezca el crecimiento y la sostenibilidad.

Vea también: Propuesta del 5x1000 "no es una buena idea": exministro de Hacienda José Manuel Restrepo

Ante esa situación, Aliadas hizo un llamado al Gobierno Nacional, "es fundamental que se logre un consenso que no solo fortalezca el mercado laboral, sino que también promueva la justicia social y el crecimiento económico en Colombia".

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, señaló en diálogo con La FM que “será peor el remedio que la enfermedad”. Argumentó que la reforma no aborda adecuadamente la alta tasa de informalidad que se registra en el sector agrícola.

“Desconocer la realidad del campo colombiano, donde más de 34 millones de trabajadores, de los cuales entre el 84% y 86% están en situación de informalidad laboral, es francamente ser ingratos con la producción y con quienes llevan sobre sus hombros la seguridad alimentaria de los colombianos”, afirmó Bedoya.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.