Gobierno se niega a eliminar IVA a la copa menstrual

Sostiene que es sesgado pensar que comprar la copa una vez cada 10 años es más barato que toallas y tampones.
Copa menstrual
En España, la llamada 'Tasa Morada' incluye los productos de higiene de las mujeres, como tampones, compresas o copa menstrual. Crédito: Ingimage

La Presidencia de la República y el Ministerio de Hacienda concuerdan en que no se debe eliminar el IVA para la copa menstrual; entre las razones que exponen dicen que no traería un costo beneficio para las mujeres de bajos recursos que la usarían.

A través de un concepto enviado a la Corte Constitucional, las entidades de Gobierno advierten que sería "equivocado y sesgado" pensar que el costo beneficio de comprar la copa menstrual se visualiza en la económica de las mujeres.

Lea aquí: Servicios de hotelería y turismo tendrán exención de IVA en 2021

Lo anterior porque, según el concepto, aún sin el impuesto, el costo de la copa es alto, lo cual impide su compra a las mujeres de bajos recursos, “que no tienen la posibilidad de realizar los ejercicios de planeación financiera y económica necesarios, para reunir los recursos suficientes que les permitan la adquisición en un primer momento”, señala el concepto.

Contrario a lo que señalan quienes piden eliminar ese impuesto, explican que la copa menstrual se compra una sola vez y tiene una vida útil, en promedio de 10 años, mientras que las toallas y tampones se deben adquirir cada mes.

“La copa menstrual es reutilizable y en términos de durabilidad, ésta puede durar incluso hasta por 10 años. Entre los cuidados mínimos que se estiman pertinentes para mantener adecuadamente la copa se encuentran: una bolsa de algodón para almacenamiento, así como acciones de uso y cuidado”, sostiene la demanda revelada a RCN Radio.

Lea además: Avianca no usará crédito que el Gobierno le había aprobado en pandemia

Presidencia y el Ministerio dicen que la copa menstrual no es de fácil acceso como si lo son las toallas y los tampones. “No es predicable de la copa menstrual, la cual aún se encuentra restringida a pocos canales comerciales”, se lee en el concepto.

También señalan que la eliminación de las barreras discriminatorias entre hombres y mujeres “se solventó con la inclusión de las toallas y tampones en el listado de bienes exentos, como la herramienta actualmente más empleada para el manejo de la higiene menstrual”

Otro de los argumentos que expone el Gobierno para no eliminar el IVA de la copa menstrual, es que no se puede comparar el beneficio para el medio ambiente que trae el uso de la copa con el marco de los beneficios tributarios.

En ese sentido, advierte que es el legislador quien debe analizar si es conveniente eliminar el impuesto de un producto amigable con el ambiente, pero que no se consigue en todas las tiendas a nivel nacional.

“La conveniencia o promoción del uso de determinados productos le corresponde al legislador (…) que sea este quien sopese qué aspecto determinado le interesa incentivar, si prefiere sacrificar un mayor recaudo para la promoción de un ambiente sano, incentivando el uso de mecanismos reutilizables de manejo de la higiene menstrual, como la copa o la ropa interior absorbente reutilizable, aun cuando su distribución y acceso no tengan el mismo alcance que otros productos que ya se encuentran exentos del IVA”, puntualiza el concepto.

Quienes buscan eliminar ese impuesto sostienen que “la copa menstrual no es biodegradable, sí puede ser reciclada a través de centros especializados de reciclaje y, además, el uso de la copa menstrual reduce el número de residuos menstruales en 60 kg por persona”.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez