Avianca no usará crédito que el Gobierno le había aprobado en pandemia

Avianca dice que tiene la flexibilidad financiera para avanzar en el plan de reorganización sin la participación del gobierno colombiano.
Aviones de Avianca en la pista del aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá.
Aviones de la aerolínea Avianca se posan en la pista del aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá. Crédito: AFP

La aerolínea Avianca Holdings reveló que no necesita hacer uso de la oferta del Gobierno colombiano, que había anunciado una participación -a través de un crédito- por 370 millones de dólares, en su momento, como parte del dinero que requiere la compañía para seguir operando luego de acogerse a la Ley de Quiebras.

Avianca precisó que "recibió la aprobación del Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para acceder a un financiamiento bajo la figura de deudor en posesión (DIP por sus siglas en inglés) por un total de aproximadamente US$ 2.000 millones y, así mismo, se produjo el desembolso inicial".

Sin embargo, aclaró que "aunque el financiamiento se estructuró para permitir la posible participación futura de uno o más gobiernos", finalmente dicho financiamiento no dependía de ninguna participación gubernamental y los cerca de 240 millones de dólares faltantes se consiguieron a través de inversionistas privados.

Previamente, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, había señalado al diario La República que la aerolínea ya no haría uso del préstamo porque, en su proceso de reorganización, encontró financiación de otros agentes.

La aerolínea Avianca señaló que "esto se logró con el apoyo de una gran cantidad de inversionistas institucionales externos y prestamistas existentes en su financiamiento DIP, Avianca tiene la flexibilidad financiera durante esta etapa para soportar sus operaciones y continuar avanzando en su plan de reorganización sin la participación del Gobierno de Colombia en el financiamiento DIP".

Avianca, dentro de la estructura del financiamiento que presentó a EE.UU., no necesita la participación de Gobierno colombiano, ni de ningún otro gobierno.

"Avianca agradece los esfuerzos del Gobierno colombiano para ayudar al sector turístico del país, que ha sido afectado significativamente por la pandemia covid-19, y mantiene su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para ayudar en la recuperación económica en curso".

Por ahora, la compañía anunció que "sigue enfocada en atender de manera segura a sus clientes y conectar a personas, familias y empresas en toda América Latina durante el proceso del Capítulo 11 y posterior a este".


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.