Gobierno recaudaría $13,9 billones con adelanto de impuestos del 2026, según Fedesarrollo

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto con el que busca adelantar los impuestos del 2026.
Luis Fernando Mejía
Fedesarrollo realizó una proyección de lo que recaudaría el Gobierno con el adelanto de los impuestos de 2026 Crédito: Colprensa

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que el Gobierno podría recaudar alrededor de $13,9 billones en 2025 con el proyecto de decreto que propone un adelanto en el pago de impuestos de 2026.

“De acuerdo con nuestros cálculos, las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta implicarían un adelanto en el pago de impuestos de 2026 a 2025 por $13,9 billones (0,8 % del PIB)”, explicó Mejía a través de su cuenta en la red social X.

Le puede interesar: Este es el sueldo mínimo mensual que obliga a declarar renta en 2025

En ese mismo sentido, el director de Fedesarrollo alertó que esta decisión implicaría un alivio en las finanzas públicas de la Nación de manera temporal, ya que generaría un nuevo hueco presupuestal para el próximo año.

“Esto repetiría el error de 2023, con el agravante de que no se ha aprobado una nueva reforma tributaria, por lo que esta operación abrirá un hueco fiscal adicional equivalente el próximo año”, indicó.

El experto señaló que “es como si un trabajador solicitara un adelanto de su salario de 2026 para cubrir los gastos de 2025, por lo que la única salida responsable es recortar el gasto por aproximadamente $28 billones".

El borrador también contempla un aumento en la autorretención en la fuente para sectores agrícolas como cereales, arroz, café, caña de azúcar, plantas textiles, plátano y banano, que pasaría de 0,40 % a 1,20 %.

Más noticias: Exministro José Manuel Restrepo advierte: Gobierno está usando recursos de 2026 para tapar huecos de 2025

Para el caso de otros sectores, como la extracción de petróleo crudo la autorretención se ubicaría en (2,7%), gas natural (4,5%), minerales de hierro (1,7%), carbón de piedra (4,5%) y oro (4,5%).


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.