Exministro José Manuel Restrepo advierte: Gobierno está usando recursos de 2026 para tapar huecos de 2025

José Manuel Restrepo Abondano advierte sobre riesgos fiscales en proyecto de decreto de Hacienda que anticipa impuesto de renta del 2026 al 2025.

José Manuel Restrepo Abondano, exministro de Hacienda y actual rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), advirtió en entrevista con La FM de RCN sobre los riesgos fiscales que implicaría el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda que busca modificar las tarifas de autorretención en la fuente y anticipar parte del recaudo del impuesto de renta del año 2026 para este mismo año 2025.

“El objetivo de esta movida es cuadrar la caja. ¿Qué significa eso? Significa anticipar el impuesto de renta del 2026 en el año 2025 por la vía de más retención en la fuente”, explicó Restrepo en declaraciones a La FM de RCN. La propuesta, según el exministro, obedece a una “realidad de caja” marcada por ingresos que no se están cumpliendo, un gasto público creciente y reservas presupuestales de años anteriores aun sin ejecutar.

Más noticias: MinHacienda publica proyecto que busca un adelanto en el recaudo de impuestos del 2026

Restrepo alertó que esta medida, que busca asegurar el cumplimiento de la meta de recaudo de la Dian cercana a los 300 billones de pesos, pone en aprietos al aparato productivo nacional. “Me he puesto a hacer la tarea sector por sector y he encontrado que en sectores como el carbón, gas, oro, energía, comercio farmacéutico, transporte, ingeniería, arquitectura o cultivos como el café y la caña, los incrementos en retención oscilan entre el 10 % y el 150 %”, dijo.

En palabras del exministro, “se está cuadrando la caja pero ordeñando el sector productivo”, una medida que podría llevar a que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas deban endeudarse para cubrir estas nuevas exigencias fiscales. Recordó además que esta estrategia ya se había utilizado en 2023 y fue duramente criticada en su momento por el propio presidente Gustavo Petro. “Curiosamente, el crítico más fuerte de esa medida fue el propio presidente. Lo preocupante es que ahora se repita”, comentó.

Restrepo subrayó que, aunque el mecanismo de retención anticipada no es nuevo, su incremento abrupto afecta directamente al flujo de caja empresarial. Puso como ejemplo al sector del carbón, donde la tarifa pasaría de 2,2 % a 4,5 %, lo que representa un aumento superior al 100 %.

Para el exministro, el efecto a mediano plazo será una olla raspada en 2026, cuando un nuevo gobierno asuma con muy poco margen fiscal. “El escenario sí va a ser muy delicado para ese nuevo gobierno. No va a haber caja físicamente para cumplir con las obligaciones del año”, afirmó. Y agregó: “Esto es pan para hoy, hambre para mañana”.

Más noticias: El diálogo entre Uribe y MinHacienda por venta de Isagén

También se refirió a las causas de fondo del desajuste fiscal actual, mencionando un gasto público que ha crecido a un ritmo del 20 % anual, ingresos sobreestimados y reservas presupuestales acumuladas que han duplicado o triplicado su volumen frente a años anteriores. “Moody’s lo describió bien: caída de ingresos, aumento de gastos, crecimiento de reservas y deuda más costosa por la incertidumbre. Así no cuadran las finanzas públicas”, dijo Restrepo.

Finalmente, insistió en que el principal riesgo del decreto es que traslada el problema fiscal al próximo gobierno. “Se están gastando la plata del 2026. Cuando llegue un nuevo gobierno en agosto de ese año, va a encontrarse con un presupuesto prácticamente ejecutado y sin caja para cubrir las deudas. No va a ser fácil endeudarse tampoco, porque la confianza está afectada”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.