Gobierno radicará ante el Congreso presupuesto para 2026

La propuesta incluye un presupuesto de $551 billones y una meta de recaudo tributario de hasta $25,4 billones.
El Gobierno Nacional presenta al Congreso propuestas económicas clave para el 2026: Presupuesto General y reforma tributaria. ¿Viabilidad en duda?
El Gobierno Nacional presenta al Congreso propuestas económicas clave para el 2026: Presupuesto General y reforma tributaria. ¿Viabilidad en duda? Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional presentará hoy al Congreso dos propuestas centrales en su agenda económica: el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026. Posteriormente, presentará una reforma tributaria que será radicada el próximo mes que busca asegurar los ingresos necesarios para el cierre del cuatrienio.

Ambos documentos serán discutidos en un contexto de cuestionamientos sobre su viabilidad técnica, política y fiscal.

Le puede interesar: Reforma laboral obliga a las empresas a hacer estas contrataciones

Proyección presupuestal para 2026

El presupuesto propuesto para 2026 asciende a más de $551 billones, lo que representa un aumento superior a los $40,6 billones en comparación con el presupuesto aprobado para 2025.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el principal incremento se concentra en los gastos de funcionamiento, que aumentarían en más de $42,7 billones entre 2024 y 2025. Este componente representa la mayor presión sobre el gasto total, incluso por encima del crecimiento global del presupuesto.

A pesar de ese aumento, el ministro aseguró que se mantendrán los niveles de gasto de inversión, enfocados en proyectos de infraestructura, programas sociales y fortalecimiento productivo.

Reforma tributaria y dudas sobre su alcance

El nuevo proyecto tributario que acompañará el presupuesto tiene como meta recaudar entre $19,6 billones y $25,4 billones. Sin embargo, la propuesta enfrenta escepticismo por parte de varios exministros de Hacienda y analistas, quienes advierten que el panorama político para su aprobación no es favorable.

El diseño fiscal presentado plantea una estructura de egresos que mantiene el peso de rubros difíciles de ajustar como funcionamiento, deuda y vigencias futuras. Aunque el Gobierno insiste en que no se recortarán recursos para inversión, voces técnicas señalan que el margen para lograr ese equilibrio es reducido.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, cuestionó la sostenibilidad de la política fiscal actual, al advertir que con o sin reforma, “las finanzas públicas ya están destrozadas”.

El exfuncionario criticó la decisión del Gobierno de activar la cláusula de escape de la regla fiscal, “sin tener argumento alguno para hacerlo”, al tiempo que agregó que esto “nos condenará a tener en 2025 y 2026 los peores niveles de déficit fiscal y deuda pública en la historia de Colombia, incluida la pandemia”.

Restrepo también se refirió al uso de reservas presupuestales y a las decisiones recientes en materia de recaudo. “El manejo desbordado en las reservas presupuestales y la brutal caída de caja, así como la desacertada medida de aumentar la retención en la fuente en 2025 de impuestos del 2026, llevarán al siguiente gobierno a una situación crítica, que no se soluciona con esa reforma”, afirmó.

A su juicio, las medidas que se requieren son de fondo. “La única salida es que de verdad se limitara tanto derroche de gasto de funcionamiento y burocracia”, dijo.

Más información: Bancos ofrecen estos beneficios solo por registrar sus llaves Bre-B con el número celular

También cuestionó el momento político en el que se presenta la reforma. “Nadie entenderá una reforma tributaria con derroche fiscal y desborde de deuda y déficit gracias a la eliminación de la regla fiscal. Sería irresponsable.. no caigamos de nuevo en el ‘chantaje’ al Congreso para aprobar una reforma, flaco favor le hace eso a la democracia”, precisó.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario