Gobierno explica alcances del proyecto de decreto que impone retención del 1,5 % a pagos en billeteras digitales

Ministerio de Hacienda precisa que propuesta de retención solo cobijaría pagos que sean ingreso tributario.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias. Crédito: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El Ministerio de Hacienda aclaró que el proyecto de decreto que propone unificar la retención en la fuente del 1,5 % para pagos electrónicos y con tarjetas aún se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público, por lo que no ha sido adoptado ni entrado en vigencia.

Según la cartera, el documento no crea un nuevo impuesto, sino que ajusta una retención existente con el objetivo de eliminar la diferencia que hoy existe entre las operaciones hechas con tarjetas de crédito o débito y las realizadas mediante transferencias, códigos QR o billeteras digitales como Bre-B, Nequi y Daviplata.

Lea más: Viceministro de salud, Luis Alberto Martínez es el nuevo encargado de la Superintendencia de Salud

El Ministerio precisó que la retención no se aplicará cuando el pago o abono no constituya ingreso tributario, ni en casos que no correspondan a ventas de bienes o prestación de servicios.

También reiteró que las personas naturales que no sean responsables del IVA seguirán exentas de retención en la fuente, tal como lo establece la normativa vigente.

De igual forma, aclaró que las transacciones realizadas a través de Bre-B, Nequi, Daviplata u otras plataformas, cuando no representen ingresos para el receptor, no estarán sujetas a retención.

Más noticias: Misterio y versiones encontradas por la muerte de estudiante de la Universidad Nacional en retén ilegal del Cauca

Con estas precisiones, el Ministerio busca responder a las inquietudes surgidas tras la publicación del proyecto, que generó debate sobre un posible impacto en los pequeños comercios y usuarios de pagos digitales.

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que busca eliminar el trato diferente en la tarifa de retención en la fuente entre los pagos con tarjetas de crédito o débito y los realizados mediante transferencias electrónicas, códigos QR o billeteras digitales.

El documento modifica tres artículos del Decreto 1625 de 2016 —1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8.— para establecer una tarifa única del 1,5 % sobre las ventas de bienes o servicios realizadas a través de cualquier medio de pago electrónico.

Hasta ahora, las transacciones con tarjetas estaban sujetas a esa retención, mientras que los pagos digitales no. Con la nueva norma, el Gobierno busca “nivelar la cancha” entre ambos esquemas, argumentando que todos garantizan trazabilidad, formalidad y control tributario.

La iniciativa se conoce pocos días después de que el Banco de la República pusiera en marcha Bre-B, su nuevo sistema de pagos digitales inmediatos, diseñado para facilitar pagos de bajo monto sin costos ni intermediarios.

Bre-B busca ampliar la inclusión financiera y reducir el uso del efectivo, permitiendo que personas y pequeños comercios realicen transferencias y compras de manera instantánea.

Sin embargo, con la aplicación de la retención del 1,5 %, las operaciones hechas con Bre-B, Nequi, Daviplata, Powwi o cualquier billetera digital dejarían de ser completamente gratuitas, generando un costo fiscal que antes no existía.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario