Gobierno anuncia estrategia de diálogo para enfrentar crisis y reducir pérdidas en el sector petrolero

Colombia pondrá en marcha mediaciones regionales en áreas petroleras para reducir las pérdidas económicas y prevenir conflictos con las comunidades.
Referencia petróleo
Colombia pierde medio billón de pesos al año por conflictos en zonas petroleras, el Ministerio de Minas y Energía inicia estrategia de diálogo para mitigar impactos económicos y transformar relaciones. Crédito: AFP

El Ministerio de Minas y Energía informó que Colombia pierde cerca de medio billón de pesos cada año debido a conflictos sociales en zonas petroleras, cifra que equivale al 5% de la producción nacional de crudo. Para enfrentar esta situación, la cartera anunció el inicio de una estrategia de diálogo en ocho regiones del país, con el fin de mitigar los impactos económicos y transformar la relación entre las comunidades, las empresas del sector y el Estado.

El ministro Edwin Palma señaló que los problemas se concentran en territorios donde, pese a ser productores de petróleo, las comunidades carecen de servicios básicos como acueductos. Según explicó, esas condiciones han generado conflictos que afectan directamente la producción y generan pérdidas millonarias. El funcionario afirmó que la estrategia busca enfrentar de manera directa las dificultades, promoviendo acuerdos que impidan nuevos bloqueos y mejoren la confianza en la industria.

Le puede interesar: Venezuela acusa a Estados Unidos de retener un barco pesquero en aguas venezolanas

La iniciativa incluye la creación de gerencias regionales de hidrocarburos, que actuarán como mediadoras permanentes entre los diferentes actores involucrados. Estos equipos tendrán la tarea de prevenir crisis, resolver disputas y garantizar que los proyectos puedan desarrollarse sin interrupciones. La medida pretende además darle un papel más activo a las comunidades en la toma de decisiones, pasando de ser receptoras pasivas a participar como coorganizadoras de los proyectos energéticos.

El Ministerio indicó que este esfuerzo hace parte de un nuevo modelo energético en construcción a nivel nacional. Entre sus componentes se encuentra el programa Colombia Solar, diseñado para que los ciudadanos produzcan su propia energía. También se contempla que los hogares más vulnerables del país no paguen por el servicio de electricidad, con el objetivo de aliviar la carga económica de estas familias.

Otra de las apuestas señaladas es la reforma a la industria del etanol, que busca abrir espacios de participación al sector agrícola. Según lo expuesto, la intención es diversificar los beneficios de esta actividad productiva y evitar que se concentren en pocos actores. De esta manera, el gobierno plantea fortalecer el vínculo entre el desarrollo energético y el bienestar social.

Más noticias: Fiscalía niega traslado del caso Tatiana Hernández a Bogotá

El Ministerio de Minas y Energía destacó que la estrategia de diálogo y sus componentes responden a un compromiso de transformación estructural en el sector. De acuerdo con lo anunciado, la meta es reducir las pérdidas ocasionadas por los conflictos, asegurar la sostenibilidad de la producción petrolera y avanzar en la transición hacia fuentes de energía más limpias, todo con base en un enfoque de participación comunitaria.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.