Gobierno ajustó reglas para compras públicas de alimentos

Todas las entidades estatales deberán adquirir alimentos mediante este mecanismo.
Alimentos de la canasta familiar
Nuevo Acuerdo Marco de Precios en Colombia promueve la participación de pequeños productores en compras públicas de alimentos. Crédito: Ministerio de Agricultura

El gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, anunció la expedición de un nuevo Acuerdo Marco de Precios que regirá las compras públicas de alimentos a partir de junio.

La medida busca democratizar los procesos de contratación, promover la participación de pequeños productores y garantizar condiciones de transparencia, especialmente en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El acuerdo establece que todas las entidades estatales deberán adquirir alimentos mediante este mecanismo, que estandariza las fichas técnicas de productos perecederos y no perecederos destinados al consumo humano. Entre las entidades que aplicarán el modelo están las Fuerzas Militares, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y los programas del PAE.

Lea más: Petro lanzó críticas a Estados Unidos durante su visita a China: "Colombia ya no es segundona"

“El objetivo es que las compras públicas de alimentos estén al alcance de los pequeños productores. Queremos que las entidades cumplan con lo dispuesto en la Ley 2046 de 2020, que establece que al menos el 30% de estos productos deben ser adquiridos directamente a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria”, afirmó el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla.

El nuevo mecanismo también habilita ventanas dinámicas de participación que permitirán incorporar progresivamente a nuevos proveedores, priorizando a actores de la economía popular. Esta estructura busca superar el modelo actual, en el que pocos proveedores concentran la contratación de alimentos en regiones enteras.

“Vamos a desconcentrar la contratación. Por ejemplo, los PAE que cuentan con dos o cuatro proveedores, ahora podrán vincular al proceso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Pretendemos tener en todo el país más de mil pequeños proveedores especializados en cada uno de los productos que ofrecen”, explicó Padilla.

Según proyecciones de la entidad, el nuevo mecanismo permitirá transacciones por más de 6 billones de pesos en un periodo de dos años. Además, se espera que la unificación de los criterios técnicos contribuya a una mayor eficiencia y control en los procesos.

Otras noticias: Es oficial: estos son los requisitos y los beneficiados del bono pensional en Colombia

“Cualquier interesado podrá presentarse para ofertar, ya sea por producto o por grupo de alimentos”, indicó el director, y reiteró que el 19 de mayo es la fecha límite para que los potenciales proveedores se postulen.

El diseño del nuevo Acuerdo Marco de Precios contó con el acompañamiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que participó en la unificación de las fichas técnicas. Esto modifica la práctica anterior en la que cada entidad definía sus propios estándares, generando fragmentación y barreras de entrada para los pequeños productores.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.