Petro lanzó críticas a Estados Unidos durante su visita a China: "Colombia ya no es segundona"

El presidente colombiano aseguró que la alianza con el país asiático puede impulsar energías limpias en el país.
Gustavo Petro en China
Presidente Gustavo Petro defiende la soberanía de Colombia en Pekín y apuesta por una relación estratégica con China para un futuro multipolar. Crédito: Presidencia de la República

Durante su visita oficial a Pekín, el presidente Gustavo Petro profundizó en su visión de una Colombia soberana en la geopolítica global, defendiendo la reciente adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, y lanzando críticas al tradicional alineamiento con Estados Unidos.

Ya esa posición de ser paria y segundón de Estados Unidos creo que queda en el pasado”, declaró el mandatario en una extensa intervención ante medios chinos, destacando la necesidad de establecer relaciones bilaterales con múltiples naciones “de tú a tú”, sin amenazas ni sanciones.

Lea también: Minsalud revela en qué consistirán las preguntas que incluirá la nueva consulta popular sobre la salud

Petro sostuvo que “el mundo no puede seguir funcionando bajo la lógica del ‘si te relacionas con este, te sanciono’. Así no puede ser la humanidad”.

El mandatario exaltó el papel que ha jugado China en la reducción de la pobreza global y en la transformación económica mundial en las últimas décadas.

Señaló que el modelo chino ha puesto en práctica debates teóricos sobre el poder, la producción y el cambio social: “China no me es ajena, la hemos leído desde hace décadas… Lo que ha pasado allí en los últimos treinta años es sustancial”.

Petro ve en la relación con China un salto estratégico no solo comercial, sino civilizatorio. Destacó el valor del “diálogo entre civilizaciones” como alternativa al debilitamiento del multilateralismo y al modelo hegemónico basado en la imposición. Citando a Gabriel García Márquez, afirmó que América Latina podría ser el puente entre el “jaguar y el dragón”.

A su juicio, la alianza con China puede servir para impulsar energías limpias, tecnología y soberanía alimentaria: “Colombia es tierra de sol, viento y agua. Podemos producir paneles solares, desarrollar la agroindustria y ofrecer diversidad en productos para el comercio global”.

En un tono poético y simbólico, el presidente dijo que si Colombia logra sostener relaciones igualitarias con todos los bloques del planeta, “podría convertirse en el corazón del mundo”.

También aludió a la violencia histórica del país y expresó que esta es la oportunidad de romper con ese ciclo: “Queremos que se acaben los cien años de soledad… sí tenemos una segunda oportunidad sobre la Tierra”.

Le puede interesar: Petro lanza nueva consulta popular y la oposición planearía hundirla: "Quiere hacer politiquería”

Finalmente, comparó los procesos revolucionarios históricos en Asia, Europa y América Latina, reivindicando su capacidad transformadora y su legado universal: “Cuando una revolución es de verdad, no solo cambia un país, cambia los valores de toda la humanidad”.

La visita de Petro a China marca un punto de inflexión en la política exterior colombiana, que ahora apunta a un relacionamiento multipolar y estratégico, con apuestas en ciencia, tecnología, energías limpias y diálogo intercultural.


Temas relacionados

Imagen del Show Section Secretos de D'Arcy Quinn Secretos de D'Arcy Quinn

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.
El Gobierno de Gustavo Petro estarían buscando lobistas en Washington con influencia en el ala republicana.



Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario