Gestión del Riesgo reducirá el presupuesto de la entidad

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, detalla manejo presupuestario en 2024 y medidas para garantizar transparencia.
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Crédito: Colprensa

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, presentó un balance detallado del manejo del presupuesto de la entidad en 2024. Según Carrillo, la UNGRD recibió inicialmente un presupuesto de $780.279.241.893 para el presente año.

Sin embargo, después de ajustes y aplazamientos realizados por el Ministerio de Hacienda, el presupuesto final quedó en $650.233.690.351. De esta cifra, la entidad ejecutó aproximadamente $600 mil millones hasta el 31 de julio.

Este anuncio se produce en un contexto de escrutinio, luego de que se conociera que la Procuraduría General de la Nación está llevando a cabo una investigación sobre el manejo de los fondos destinados a la atención de emergencias, particularmente en el caso del proyecto de cierre del boquete de Caregato, en La Mojana.

Le puede interesar: Ministro Bonilla ya tuvo primer cara a cara frente a la justicia

Carrillo aclaró que, a diferencia de otras entidades del Estado, Gestión del Riesgo no se rige por el principio de anualidad en la ejecución de su presupuesto: "Nuestra ejecución no puede medirse con la misma metodología que las demás entidades del Estado, debido a que operamos dentro de un régimen de contratación especial enmarcado en la ley 1523 para la atención de emergencias y desastres," explicó.

Para asegurar una ejecución efectiva de estos recursos, en la entidad, según Carrillo, implementaron un plan de choque y está en diálogos con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para modificar el esquema de pagos. "Buscamos permitir que la ejecución se contabilice dentro de la anualidad y no se cargue únicamente a la reserva presupuestal," señaló Carrillo.

Lea también: Caso UNGRD: Polémica en la Corte Suprema por oficio que cuestiona decisiones

El director, también indicó que dedicaron esfuerzos a pagar las cuentas pendientes de 2023 y años anteriores, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Hacienda. Del presupuesto total asignado para 2024, el 83% (equivalente a $650 mil millones) se administra a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), gestionado por la Fiduprevisora, según lo estipulado en el decreto 2295 de 2023.

Finamente, señaló que ante la investigación en curso por parte de la Procuraduría, Carrillo subrayó que la entidad está cumpliendo con sus responsabilidades financieras y que tomaron las medidas necesarias para garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos destinados a la atención de emergencias.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.