"Más de 1.300 millones de dólares en café colombiano habrían sido afectados por los aranceles": Germán Bahamón

“El café es el principal producto exportable de Colombia hacia Estados Unidos. Si los aranceles hubieran sido implementados, habríamos perdido competitividad".

La reciente amenaza de imponer aranceles de emergencia por parte del presidente estadounidense Donald Trump, del 25% con posibilidad de incrementarse al 50%, generó una gran preocupación en los sectores productivos colombianos. Sin embargo, esta crisis ya fue superado gracias a un acuerdo diplomático entre los gobiernos de ambos países, evitando así un impacto que habría sido devastador para el comercio bilateral.

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, explicó en entrevista con La FM que “el mercado estadounidense representa el 40% de las exportaciones de café colombiano”. Esto equivale a más de 1.300 millones de dólares anuales, beneficiando directamente a 560.000 familias caficultoras y generando 2,5 millones de empleos en Colombia.

Lea también: Alcalde de Cali criticó la forma en la que el gobierno manejó la crisis con Estados Unidos

“El café es el principal producto exportable de Colombia hacia Estados Unidos. Si los aranceles hubieran sido implementados, habríamos perdido competitividad frente a países como Brasil, Honduras y Costa Rica”, afirmó Bahamón. Este impacto no solo habría afectado a los productores colombianos, sino también a la industria estadounidense, que depende del café colombiano en un 1,3% de su PIB.

Bahamón destacó el crecimiento sostenido de las exportaciones de café hacia Estados Unidos. “El año pasado exportamos cerca del 40% de nuestra producción a ese mercado, lo que equivale a un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Además, hemos trabajado en agregar valor a nuestras exportaciones a través de marcas como Juan Valdez y el café liofilizado producido en nuestra fábrica Buencafé”.

Aunque el conflicto se solucionó, Bahamón advirtió que esta situación deja lecciones importantes. “Debemos manejar nuestras relaciones internacionales con inteligencia, mesura y prudencia. La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos es estratégica y debe fortalecerse continuamente”, expresó. Además, mencionó que Colombia tiene una oportunidad clave en el modelo de nearshoring, aprovechando la cercanía geográfica con Estados Unidos para posicionar productos como café, flores, banano y aguacate.

De interés: “El país quedó herido de muerte”: Pinzón advierte riesgos en relaciones con EE. UU. tras la crisis

El posible incremento en los aranceles habría llevado a un alza en el precio de la taza de café en Estados Unidos, según Bahamón. Esto habría empujado a la industria estadounidense a buscar alternativas en otros países productores, reduciendo la demanda del café colombiano. “Un arancel del 25% o 50% habría hecho que el consumidor estadounidense pagara mucho más por una taza de café colombiano, perdiendo competitividad frente a otros orígenes”, explicó.

Finalmente, Bahamón resaltó que el sector cafetero continúa trabajando para fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos. “Hoy tenemos una reunión con la National Coffee Association para seguir construyendo esta relación estratégica”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.