“El país quedó herido de muerte”: Pinzón advierte riesgos en relaciones con EE. UU. tras la crisis

Pinzón aseguró que la gestión de esta crisis dejó a la diplomacia colombiana en una posición debilitada y afectó la dignidad nacional.

En una conversación conLa FM de RCN, el exembajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, ofreció un análisis contundente sobre la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, calificándola como “una de las más absurdas y ridículas de la historia reciente del país”. Según Pinzón, esta situación puso en riesgo las relaciones bilaterales debido a lo que describió como “falta de responsabilidad, ausencia de diplomacia y un manejo ideológico improvisado”.

"El país fue ridiculizado"

Pinzón aseguró que la gestión de esta crisis dejó a la diplomacia colombiana en una posición debilitada y afectó la dignidad nacional. “El país terminó siendo el asmerreír del mundo. Afortunadamente, se dieron marcha atrás para evitar una situación más grave, pero quedó claro que no podemos seguir desviándonos de los temas de fondo”, expresó

Lea también: Alcalde de Cali criticó la forma en la que el gobierno manejó la crisis con Estados Unidos

El exembajador también resaltó que Colombia enfrenta retos estructurales que deben ser atendidos con urgencia, como el control territorial de grupos criminales, el narcotráfico, la inseguridad urbana y la debilidad institucional. “El país está descuadrado, y es momento de buscar soluciones serias que brinden estabilidad y futuro a los colombianos”, señaló.

Críticas a los mensajes improvisados del presidente Petro

Consultado sobre los mensajes en redes sociales del presidente Gustavo Petro, Pinzón los calificó como “actividades infantiles” que reflejan una falta de preparación y profesionalismo.

Pinzón también advirtió que los daños a la relación bilateral no son superficiales. “Quedamos heridos de muerte. Cualquier acción futura podría generar sanciones contra personas conectadas con actividades ilícitas o corrupción. Además, los resultados paupérrimos en la lucha contra la criminalidad podrían impactar la cooperación internacional”, afirmó.

Migración y deportaciones: un reflejo de la crisis interna

El exembajador llamó la atención sobre el aumento de la migración irregular, señalando que en los últimos dos años más de un millón de colombianos han salido del país, motivados por la inseguridad y la falta de oportunidades económicas. “La gente está desesperada y busca destino en otros países. Esto es consecuencia de la mala gestión gubernamental”, dijo.

De interés: En medio de la crisis sale embajador Palmieri de la embajada de EE. UU. en Colombia

Pinzón también comentó sobre los vuelos con deportados desde Estados Unidos, un proceso que calificó como un reflejo de la falta de preparación del gobierno para atender a los retornados. “El gobierno está obligado a recibir y atender a sus ciudadanos, pero lo ocurrido ayer perjudicó a quienes regresaron en condiciones difíciles”, expresó.

Concluyendo su intervención, Pinzón hizo un llamado al país para superar la actual crisis. “Ánimo, Colombia. Esta oscura noche terminará, y saldremos adelante de todo esto”, afirmó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.