General Motors se va de Colombia: ¿qué pasará con los trabajadores?

General Motors anunció los cambios que tendrá en sus operaciones en Colombia y Ecuador.
General Motors
General Motors Crédito: Colprensa

Tras el anuncio de la empresa General Motors (GM) de realizar cambios significativos en sus operaciones en Ecuador y Colombia con la posible salida de cerca de 800 trabajadores de la compañía, el Ministerio del Trabajo aseguró que garantizará el debido proceso laboral para estos trabajadores.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que uno de sus deberes misionales será garantizar la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores de la ensambladora de vehículos.

“Para el Ministerio del Trabajo y como Gobierno Nacional, estamos comprometidos con la defensa de los derechos laborales”, sostuvo.

Lea más: General Motors cierra planta de Colmotores en Colombia

La funcionaria agregó que en la empresa General Motors en Colombia habrá un riguroso seguimiento para que se cumpla con el debido proceso.

“Por esta razón he dado la instrucción a la dirección de Inspección Vigilancia y Control, de adelantar una serie de visitas a la planta para inspeccionar las condiciones laborales y verificar que se cumplan con los estándares exigidos por la ley”, explicó.

Le puede interesar: No todos los carros exentos del pico y placa cumplen con normativa ambiental: veedora de Bogotá

Ramírez Ríos manifestó que también se convocará una mesa de diálogo social con las partes para revisar la situación de fondo y estudiar las mejores soluciones para las y los trabajadores.

En un comunicado, la compañía indicó que las operaciones de fabricación cesarán en la planta de Colmotores de Colombia y que el proceso de desmontaje comienza hoy con un equipo reducido.

“En la planta de OBB en Ecuador la fabricación cesará a finales de agosto de 2024”, destacó GM.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.