¿Qué buscan las nuevas generaciones al momento de emplearse?

La generación Z y los Millennials se encaminan a liderar el futuro de las compañías.
Negocio
Según AnCham en los últimos años Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en Colombia. Crédito: Foto referencia ingimage

Los jóvenes colombianos cada vez más se están perfilando hacia el desarrollo profesional, a la obtención de oportunidades de liderazgo y a lograr un mayor entrenamiento profesional para poder innovar en sus carreras.

Estas nuevas generaciones se caracterizan por la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y la personal. Es por ello queencontrar un ambiente empresarial creativo, hallar posibilidades de desarrollo y ubicar buenas referencias pensando en futuras carreras son algunas de las preferencias para los futuros profesionales.

En medio de este panorama, la firma Universum Global, especialista en marcas empleadoras en todo el globo, realizó el ránking sobre 'Los empleadores más atractivos de Colombia en 2019'. En la muestra estuvieron cerca de 23.000 estudiantes, de 51 universidades del país, donde se consideraron áreas de estudio como Negocios y Comercio, Tecnología, Ciencias Naturales, Medicina, Educación, Derecho, entre septiembre de 2018 y febrero de 2019.

Lea también: ¿Quiénes son los centennials? Conozca las características de esta nueva generación

¿Cuánto aspiran ganar y dónde quieren trabajar?

El estudio arrojó entre sus resultados que la expectativa salarial ha crecido entre los jóvenes un 1,3 % con respecto del año anterior. Ahora las generaciones que llegan al mercado laboral esperan ganar un sueldo promedio de $ 3’035.948.

De igual forma, Universum Global destacó que entre las empresas más tentadoras para los estudiantes se destacan Google, Banco de la República, Avianca, Ecopetrol, Microsoft, IBM, Gobierno de Colombia, las Fuerzas Armadas de Colombia, entre otras.

La oportunidad de explorar nuevos mercados también desvelan a los jóvenes colombianos. Según Victoria Amado, directora para Latinoamérica de Universum, “las empresas en Colombia se están enfrentando a estas y muchas más particularidades por parte del nuevo talento humano, pero un detalle que nos ha llamado la atención es que en cuanto a las áreas de TI, sistemas e ingeniería, casi la mitad de los estudiantes de estas carreras desean trabajar para un empleador internacional una vez que se gradúen”.

Le puede interesar: Colombia, cada vez más avanzada en materia de transformación digital

Desafío para los empleadores

Esta forma de ver el mercado laboral por parte de los jóvenes representa un reto para las compañías nacionales al momento de atraer y retener al talento humano.

“Aquí se demuestra cómo los futuros profesionales están observando a las organizaciones colombianas frente a sus deseos de conseguir un trabajo en ellas. Por eso es importante comprender en qué posición se encuentra actualmente la organización y conocer las aspiraciones de los futuros profesionales. Esto ayudará a los equipos de Recursos Humanos a tomar mejores decisiones para traer el mejor talento humano posible”, agregó Victoria Amado.

Diferencias entre generaciones

El estudio de Universum agrega que la llamada Generación Z es más propensa a ser emprendedora e innovadora y está enfocada en recibir altos ingresos a futuro.

Por su parte, los Millennials estarían más interesados en que sus empleadores permitieran el patrocinio de algún programa educativo. El estudio también destaca que estos jóvenes buscan mayor equilibrio entre lo laboral y lo personal.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.