¿Gasolina a 14.000 pesos? Lo que se viene (pronto) para el precio del combustible

La disminución del precio del dólar ha hecho que la gasolina esté más cerca a los niveles internacionales, pero aún falta para bajar un déficit.
Precio de la gasolina
Precio de la gasolina Crédito: Colprensa

El pasado 1 de julio la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció un aumento de 600 pesos en el precio del galón de gasolina, de modo que su costo promedio en el país quedó en 12.964 pesos. Se trató, además, del décimo incremento mensual consecutivo.

En contexto: ¿Cuánto ha subido el precio de la gasolina en el último año?

Según ha explicado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con estos aumentos se busca reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), heredado del gobierno pasado. "El mejor ejemplo de que queremos mantener la regla fiscal es incrementando el precio de la gasolina. Es dolorosa la decisión, pero no podemos volver al populismo del gobierno Duque, que no quiso subir los precios y nos dejo el déficit a nosotros", dijo Bonilla, en mayo pasado.

Así las cosas, en ese momento el ministro advirtió que el precio de la gasolina seguiría subiendo durante dos años para reducir el déficit y, asimismo, evitar incrementos en el ACPM.

No obstante esos anuncios, hay una buena noticia: el país estaría cerca de llegar al nivel con el que se cierra la brecha respecto al precio internacional, de acuerdo con un estudio del Banco de Bogotá, reseñado por 'La República'.

Lea también: MinHacienda advierte que crear tarifas diferenciables para la gasolina no es viable

¿Gasolina a 14.000 pesos?

Para tener en cuenta: para el pasado 3 de mayo, cuando el ministro advirtió lo del aumento por dos años, el dólar estaba en 4.713 pesos, según los registros históricos del Banco de la República. Pero la tasa representativa del mercado (TRM) ha bajado desde entonces para este viernes 7 de julio está en 4.195,93 pesos.

Este descenso ha hecho que los analistas ajusten sus proyecciones sobre cuánto falta para que el precio de la gasolina en Colombia sea más acorde al precio internacional.

Lea más: Precio del diésel seguirá congelado; ¿hasta cuándo?

"Hace un tiempo, la conversión del precio internacional a pesos colombianos daba niveles cercanos a 16.000 pesos. Sin embargo, recientemente hemos visto una caída del precio internacional y una apreciación de la tasa de cambio", explicó Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, consultado por 'La República'

"Al hacer la conversión del precio de la gasolina a una tasa de referencia más baja, el referente que tenemos ahora es menor. Por eso estimamos que el precio de equilibrio hoy en día está cerca a los 14.000 pesos", precisó Pérez. En otras palabras, el precio de la gasolina está a 1.000 pesos de alcanzar los niveles internacionales, de acuerdo con el Banco de Bogotá.

Lea también: Petro dice que la gasolina sube para no afectar a los más pobres

Los precios del petróleo también han influido en el ajuste de la proyección: "El barril de petróleo Brent está cercano a los 75 dólares (...) Nos alejamos entonces del escenario que teníamos a mediados del año pasado, cuando el barril de referencia Brent estaba por encima de los 100 dólares. En ese entonces, ese diferencial llevó a que la brecha fuera de casi 10.000 pesos", explicó Gustavo Acero, economista senior de Banco de Bogotá, al diario económico.

Pero hay analistas que tienen otras estimaciones: "No solo hay que tener en cuenta el diferencial de precios, sino también el efecto del IVA en el precio final", indicó a 'La República' Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, quien dijo que el precio de la gasolina podría llegar a 15.600 pesos.

El argumento más fuerte del Gobierno para defender los aumentos mensuales a la gasolina es que se busca no tocar al ACPM, que también influye en el déficit del Fondo de Estabilización, para evitar un alza en los alimentos. "No subimos el diesel para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos. Estos se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible", dijo el presidente Gustavo Petro el pasado 4 de junio.

De eso se deriva que, si bien se está cerca de los precios internacionales, sea probable que siga subiendo la gasolina.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.