Un 19,44 % aumentó el consumo de gasolina extra en el país

Según la petrolera, el consumo pasó de 3.600 barriles por día a 4.300.
Gasolina
Gasolina Crédito: Foto de Colprensa

Ecopetrol reportó que en los dos últimos meses del 2020 se registró un aumento en la demanda de gasolina extra, al superar los promedios históricos y pasar de 3.600 barriles por día (promedio año 2019, antes de las medidas para el manejo de la Emergencia Sanitaria) a 4.300 barriles por día.

El reporte de la petrolera, señaló que la demanda de gasolina extra se explica principalmente por dos razones: "La preferencia de los colombianos a usar el transporte terrestre particular para viajar como producto de la Emergencia Sanitaria y las mejoras a la calidad del combustible que ha hecho Ecopetrol en el último año".

Le puede interesar: En más del 20 % cayeron las ventas de vehículos en enero

"Los centros de consumo del país cuentan ahora con disponibilidad de gasolina extra con un mejor índice antidetonante (IAD), que se incrementó de 87 a 91 y que la ubican en el rango de las denominadas internacionalmente como gasolinas premium”, dijo Ecopetrol.

De acuerdo con la petrolera, la reducción del contenido de azufre en los combustibles viene efectuándose desde hace tres décadas y se ha intensificado desde 2018, gracias a actualizaciones tecnológicas en la Refinería de Barrancabermeja para reducir el contenido de azufre en los combustibles y a los ajustes en los sistemas de transporte por poliductos.

Lea también: Ecopetrol frena producción de gas en el Catatumbo por hurto de hidrocarburos

"En forma gradual durante los próximos meses se concluirán los ajustes en los sistemas de transporte y distribución para mantener en forma sostenida un promedio por debajo de 50 ppm de azufre en todo el territorio nacional, cumpliendo anticipadamente la reglamentación de calidad que establece este nivel máximo de azufre en las gasolinas a partir de enero del 2022", puntualizó la compañía.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.