En más del 20 % cayeron las ventas de vehículos en enero

En el primer mes del 2021 se vendieron 14.327 vehículos.
Venta de carros
Venta de carros Crédito: ingimage

La Federación de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación de Empresarios (Andi) revelaron en su más reciente estudio que en el primer mes de este 2021 se matricularon 14.327 vehículos nuevos y 44.691 motocicletas, lo que evidencia una disminución del 22,2 % y 14,1 %, con respecto a enero del año anterior.

De acuerdo con el reporte, la caída en las ventas se explica por las cuarentenas y otras medidas que se impusieron en Bogotá y otros ciudades para contener el aumento de casos de la covid-19 .

Le puede interesar: Ecopetrol frena producción de gas en el Catatumbo por hurto de hidrocarburos

Durante el pasado mes de enero, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron, Bogotá, Cali, Funza y Barranquilla con participaciones de mercado del 19,5 %, 19,4 %, 8,6 %, 6,4 % y 4,7 %, respectivamente, que en conjunto representaron más de la mitad del mercado nacional.

Las participaciones por línea fueron “Renault Kwid con 6,2 %, Chevrolet Onix con 5,0 %, Renault Duster con 4,4 %, Mazda Cx-30 con el 4,3 % y Chevrolet Joy con el 3,8 % del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país. Estas cinco líneas representaron el 23,7 % del total matriculado durante el primer mes del año”.

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes enero fueron: Renault, Chevrolet, Mazda, Nissan y Toyota con participaciones en su orden del 23,3 %, 20,8 %, 9,9 %, 6,6 % y 6,5 % representando el 67,1 % del total de vehículos matriculados en el primer mes de este 2021.

Lea también: Piden autorizar la exportación de flor seca de cannabis medicinal

Los gremios resaltaron que "el sector de vehículos a partir del mes de junio inició una lenta recuperación, mientras que el sector de motocicletas a partir del mes de junio empezó a recuperarse rápidamente y en la mayoría de los países, a partir de este mes se presentaron variaciones positivas con respecto al mismo del años anterior . Sin embargo, al cierre del 2020 ningún sector logró igualar, ni sobrepasar las ventas del 2019”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.