Fallo de la Corte Constitucional genera dudas en fondos privados de pensiones: impacto en los trabajadores

Es importante mencionar que el pasado 1 de julio de 2025 debió entrar en vigor la Ley 2381 de 2024, pero la Corte no lo permitió porque le ordenó a la Cámara de Representantes repetir el último debate.
La Corte Constitucional suspende entrada en vigor de la Reforma Pensional, generando incertidumbre entre Fondos Privados de Pensiones
La Corte Constitucional suspende entrada en vigor de la Reforma Pensional, generando incertidumbre entre Fondos Privados de Pensiones Crédito: Freepik / Camila Díaz - La FM

La Corte Constitucional ha suspendido la entrada en vigor de la Reforma Pensional, correspondiente a la Ley 2381 de 2024; esto, por una demanda por supuestos vicios de procedimiento en su aprobación. Esta decisión genera incertidumbre entre los Fondos Privados de Pensiones y se abre el interrogante de cómo afecta esta decisión a los empleados.

Es importante mencionar que el pasado 1 de julio de 2025 debió entrar en vigor la Ley 2381 de 2024, pero la Corte no lo permitió porque le ordenó a la Cámara de Representantes repetir el último debate. Hasta el momento, la Corte no ha hecho público un pronunciamiento sobre si la llamada cámara baja del Congreso cumplió con lo pedido. Es por eso que seguirá vigente la Ley 100 de 1993.

Leer más: Colpensiones advierte sobre un cambio importante para afiliados a fondos privados

¿Qué dice Asofondos sobre la Reforma Pensional?

Andrés Velasco, presidente de Asofondos (Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía), dijo que en caso de que la Corte considerara exequible la entrada en vigor de la Ley 2381, se deberá dar un plazo de dos meses para que los Fondos Privados puedan ajustar su régimen a la nueva Reforma.

“Si la Corte da vía libre, será indispensable que nos concedan tiempo para procesar todos los cambios poblacionales que se han presentado desde el 1.º de julio. No se trata de retrasar la entrada en vigencia, sino de evitar problemas técnicos y legales”, dijo Velasco en declaración para periodistas.

Colpensiones explicó que hará algunos traslados y que estos obedecen a la necesidad de asegurar las condiciones establecidas para el acceso a la pensión
Colpensiones explicó que hará algunos traslados y que estos obedecen a la necesidad de asegurar las condiciones establecidas para el acceso a la pensiónCrédito: Freepik

Sobre la Ley 2381 de 2024

La Ley 2381 de 2024, que corresponde a la Reforma Pensional, fijó los siguientes aspectos principales:

  • Sistema de pilares. Se estableció un modelo mixto de protección social organizado en pilares.
  • Pilar solidario. Se dispuso la entrega de una renta básica mensual para personas en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Aportes diferenciados. Quienes perciban ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos legales vigentes deberán realizar cotizaciones en el régimen de Prima Media y en el de Ahorro Individual.
  • Cobertura universal. La norma incluyó medidas orientadas a garantizar protección en casos de vejez, invalidez y muerte.

Vea también: Este es el monto de pensión en Colombia que queda libre de nuevo descuento

Traslados en Colpensiones

Colpensiones explicó que hará algunos traslados y que estos obedecen a la necesidad de asegurar las condiciones establecidas para el acceso a la pensión. En el régimen público existen requisitos específicos de edad y semanas de cotización para determinados oficios, teniendo en cuenta los riesgos laborales asociados a esas actividades.

Es importante mencionar que el pasado 1 de julio de 2025 debió entrar en vigor la Ley 2381 de 2024, pero la Corte no lo permitió porque le ordenó a la Cámara de Representantes repetir el último debate
Es importante mencionar que el pasado 1 de julio de 2025 debió entrar en vigor la Ley 2381 de 2024, pero la Corte no lo permitió porque le ordenó a la Cámara de Representantes repetir el último debateCrédito: Freepik

Programa BEPS de Colpensiones

La entidad también recordó que cuenta con el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos). Está dirigido a personas que no disponen de ingresos para aportar al sistema pensional o que no cumplen el total de semanas exigidas al llegar a la edad de jubilación.

Según Colpensiones, el ahorro máximo anual permitido es de $2.200.000, cifra que se actualiza cada año por disposición del Ministerio de Trabajo.

Respecto a los aportes que superen ese valor, la entidad aclaró que “el dinero no se pierde, se pasa automáticamente para el ahorro del siguiente año”. El aporte mínimo autorizado es de $20.000.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.