Colpensiones advierte sobre un cambio importante para afiliados a fondos privados

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores.
Colpensiones alerta sobre traslado de afiliados a fondos privados en Colombia. ¿Quiénes son elegibles para el régimen público?
Colpensiones alerta sobre traslado de afiliados a fondos privados en Colombia. ¿Quiénes son elegibles para el régimen público? Crédito: Colpensiones / Freepik

En Colombia, la pensión constituye un derecho, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Entre ellos se encuentran haber cotizado un número determinado de semanas y alcanzar la edad exigida. Sin embargo, muchas personas no logran reunir el ahorro necesario para acceder a este beneficio.

¿Qué ha alertado Colpensiones?

En Colombia, Colpensiones es la administradora de pensiones del régimen de prima media y ha anunciado que se iniciará un proceso para comenzar con el traslado de miles de trabajadores que, en este momento, están afiliados a fondos privados.

Leer más: Este es el monto de pensión en Colombia que queda libre de nuevo descuento

Esta medida, como lo alertó la entidad, va a un grupo específico de afiliados, porque sus condiciones laborales los hacen elegibles para el régimen público. Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, señaló que 45.000 ciudadanos cumplen con los requisitos para el cambio.

Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en Colombia
Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en ColombiaCrédito: Freepik

En entrevista con RCN Radio, Dussán dijo: “Hay una norma que no se venía cumpliendo en el gobierno nacional en Colpensiones de años atrás. Las personas de alto riesgo no pueden estar afiliadas a los fondos privados de pensiones. La ley ordena que sean de Colpensiones”.

Dussán afirmó que ya se hizo la respectiva petición a los fondos privados, para que se realice el traslado de los afiliados. Los que serían trasladados son los bomberos, el personal de seguridad en cárceles y los trabajadores de algunas industrias donde exista un alto grado de riesgo.

Vea también: Programa de pensión en 2025: cuánto se recibe y cuál es el tope máximo de ahorro permitido

¿Por qué Colpensiones tomó la decisión de hacer traslados?

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores. En el régimen público se establecen condiciones específicas de edad y semanas de cotización para ciertos empleos. El propósito es tener en cuenta la exposición a riesgos laborales durante la trayectoria de trabajo.

Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en Colombia tras la entrada en vigencia de la Reforma Pensional, el 1 de julio de 2025. La norma, pese a suspensiones judiciales y ajustes, introduce un cambio en la manera de acceder a la pensión.

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores
La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadoresCrédito: Freepik

¿Qué es BEPS de Colpensiones?

Colpensiones tiene disponible el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), una opción destinada a los colombianos que no cuentan con los recursos necesarios para realizar aportes a pensión o que no alcanzan el número de semanas requeridas al momento de llegar a la edad de jubilación.

Colpensiones informó que el monto máximo de ahorro anual es de $2.200.000. Este valor se actualiza cada año por decisión del Ministerio de Trabajo.

La entidad precisó que, en caso de que una persona supere ese límite, “el dinero no se pierde, se pasa automáticamente para el ahorro del siguiente año”.

De igual manera, se estableció que el aporte mínimo permitido es de $20.000.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.