Fondo de Solidaridad Pensional: salvavidas económico para adultos mayores; qué es y cómo aplicar

El gobierno está evaluando la posibilidad de que el porcentaje de aportes a pensión suba en Colombia para apoyar al Fondo de Solidaridad.
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia Crédito: iStock

El Gobierno Nacional ha presentado nuevamente su propuesta de reforma pensional con el objetivo de avanzar en su proceso legislativo en el Congreso de la República.

En esta ocasión, el texto ha experimentado modificaciones significativas, especialmente en lo que respecta a la consideración del reciente fallo de la Corte Constitucional que redujo el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres. Además, se ha incorporado un apoyo adicional para las personas que forman parte del pilar semicontributivo y que no logran cumplir con todas las semanas de cotización necesarias. Estas personas recibirían un subsidio adicional equivalente al 15%.

Lea además: Colpensiones alertó por modalidad de robo de datos y lanza herramienta para evitar fraudes

Entre los 94 artículos que se encuentran en la nueva versión de la reforma a la pensión, ponen a dudar algunos, entre los que se destaca en algunos casos un aporte al Fondo de Solidaridad Pensional.

Pero, ¿de qué trata este fondo?

De acuerdo con el gobierno, el Fondo de Solidaridad Pensional es una cuenta especial de la nación que se encuentra adscrita al Ministerio de la Protección Social y destina subsidios de cotizaciones de pensión a grupos que, por sus características y condiciones económicas, no tienen acceso a los Sistemas de Seguridad Social; así como también, otorgar subsidios económicos para la protección de adultos mayores en estado de indigencia o de pobreza extrema.

Actualmente, este fondo cuenta con dos programas que financia: Programa Colombia Mayor, que está siendo administrado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y Programa de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP), administrado por el Fondo de Solidaridad Pensional.

En el caso del programa PSAP, este es un aporte destinado a grupos poblacionales que, por sus características y condiciones, no tienen acceso a los sistemas de seguridad social, tales como personas mayores de 40 años, madres sustitutas, ediles y concejales pertenecientes a municipios de categorías 4, 5 y 6.

Y al estar vinculado al sistema, la persona queda cubierta, como cualquier cotizante, contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte.

De interés: Pensiones en Colombia: Razones por las que puede perder su mesada; muchos caen en ellas

Requisitos para afiliarse al programa PSAP

  • Estar afiliado a salud, ya sea como cotizante o beneficiario del régimen contributivo o afiliado al régimen subsidiado.
  • Que la última cotización se haya realizado con Colpensiones. En caso de haberse realizado con un Fondo Privado, debe ser viable el traslado hacia Colpensiones (el usuario debe tramitar dicho traslado y este deberá ser aprobado).

Tenga en cuenta que hay algunos otros requisitos de acuerdo al grupo poblacional al que pertenezca y que puede consultar en la página web. Recuerde que el proceso de inscripción no tiene costo y se puede hacer de manera virtual en el portal transaccional.


Embargos

Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.
Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.



Embajada del Reino Unido abre oferta laboral para practicantes en Colombia: Requisitos

La Embajada Británica en Colombia convoca vacantes de empleo y voluntariado para estudiantes en economía, clima y ciencia, con inicio 19/01/2026. Cierra 6 nov.

Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse