Pensiones en Colombia: Razones por las que puede perder su mesada; muchos caen en ellas

Este es el listado de factores que lo perjudicarían y lo llevarían a perder su pensión.
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia Crédito: iStock

Los colombianos, según el régimen pensional del país, pueden jubilarse cuando cuenten con, mínimo, 1.300 semanas cotizadas y tener la edad requerida, 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Con esto, los pensionados tendrán una mesada equivalente al 65% del IBL (Ingreso Base de Liquidación), la cual puede perder por distintos factores en los que puede incurrir.

Puede leer: ¿Qué es el programa BEPS de Colpensiones, la alternativa de pensión?

Para el caso de la pensión por jubilación no contributiva, es decir, a la que acceden las personas que, por algún motivo, no lograron cotizar el tiempo requerido, ya sea por jubilación o por incapacidad permanente.

Es de recordar que es necesario cotizar un mínimo de 15 años a la Seguridad Social para recibir este tipo de pensión.

Motivos por los que puede perder la pensión

  • No declarar ingresos: Debe informar sus ingresos a Seguridad Social, que se encargará de revisar si verdaderamente, necesita la mesada. En caso de omitir esta declaración, se suspenderá la pensión. Podrá volverla a activar una vez se declaren los ingresos.

Le puede interesar: Los mejores y peores países para pensionarse en Latinoamérica: Colombia no está tan mal

  • Sobrepasar el tope de ingresos: Si la entidad logra verificar que usted cuenta con buena fuente de dinero suficiente para una buena calidad de vida, la pensión se perderá.
  • Omitir información sobre cambios en su situación personal: Datos como su estado civil, su núcleo familiar y su dirección de residencia, son factores que debe informar, pues estos pueden representar relevancia en sus ingresos económicos. Además, en caso de que su situación personal cambie y usted siga cobrando, podría ser obligado a devolver el dinero a Seguridad Social.

Halloween

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.
Con el paso de los siglos, esta costumbre se mezcló con el Día de Todos los Santos, celebración establecida por la Iglesia en el siglo VIII



Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.