Más de $214 mil millones se han desembolsado para la salud de docentes en Colombia, aseguró Fomag

La entidad aseguró que sigue "trabajando para fortalecer el sistema de salud y bienestar de los maestros".
Referencia marchas Fecode
Referencia marchas Fecode Crédito: Fecode

El Fondo del Magisterio (Fomag) aseguró que ya desembolsó $214.688 millones para los prestadores de salud y proveedores en diferentes regiones.El fondo enfatizó que esos dineros abarcan la cobertura tanto para los profesores, como para sus beneficiarios.

La entidad aseguró que sigue "trabajando para fortalecer el sistema de salud y bienestar de los maestros, asegurando la transparencia en el manejo de los recursos y el acceso oportuno a los servicios que merecen". Sin embargo, persisten las denuncias de fallas con el nuevo sistema, que el 1 de mayo cumplirá un año de funcionamiento.

En contexto: 33 municipios de Cundinamarca damnificados por lluvias reciben ayuda urgente

El Fomag señaló que en marzo se adelantaron los intereses de cesantías de $657.000 millones, con beneficios sobre 314.308 docentes a escala nacional. El 92 % de dichos pagos, se realizaron a través de abono a cuenta.

De otro lado, el fondo mencionó que tanto los maestros como sus beneficiarios pueden acceder a consultas médicas sin necesidad de entregar una autorización de la Fiduprevisora.

Denuncian continuidad de fallas

Un día antes, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) denunció que ad portas de cumplirse un año de la transición al nuevo modelo, las fallas no paran. Por ejemplo, el sindicato aludió a deficiencias con un software que obliga a los usuarios a desplazarse y hacer largas filas para trámites manuales y poder ser atendidos.

En más información: Entra un nuevo Pico y Placa en Bucaramanga: así funcionará este martes 1 de abril de 2025

En diálogo con RCN Radio, Willy Carmona, miembro de la Junta Directiva de Fecode, afirmó que las fallas están vinculadas con el sistema de contratación. "Cómo se le da el contrato por miles de millones de pesos a pocos gestores farmacéuticos y no tienen la capacidad de entregar" los fármacos. "Tenemos pacientes con medicamentos de alto costo (a los que) no han podido acceder", recalcó.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.