FinMaq, ganadora del International Soft Landing

Diego Sanz de Santamaría, cofundador de la empresa, dijo que esa distinción por parte de este programa permitirá avanzar en ampliación de la compañía.
FinMaq, ganadora del International Soft Landing
Diego Sanz de Santamaría, cofundador de FinMaq. Crédito: Cortesía

FinMaq, empresa colombiana que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión,logró un importante premio internacional al ser elegida, entre más de 100 empresas de toda Latinoamérica, como la ganadora del programa ‘International Soft Landing’.

Esa distinción, del concurso organizado por el Cambridge Innovation Center (CIC) y el fondo de inversión chileno, Manutara Ventures, le permitió conseguir una inversión de 500 mil USD.

El programa, diseñado para apoyar ‘startups’ que operan a través de la tecnología, se da después de un proceso de selección bastante exigente, en el que hubo una capacitación de seis semanas, para luego hacer parte del conocido ‘Scale Global Manutara Challenge’, en el que se hacían presentaciones y se relacionaban entre las diferentes empresas, para, finalmente, entregar el premio.

FinMaq financia activos productivos a personas naturales y Pymes de Colombia, buscando generar impacto social positivo por medio de la inclusión financiera.

Su objetivo es concentrarse en el activo productivo, financiando el comercio para que las personas puedan generar ingresos, preaprobando y aprobando créditos en un máximo de diez minutos, para hacer los desembolsos en dos días.

Para nosotros fue clave este programa y ese triunfo en el ‘Challenge’, pues esto nos permite seguir con el objetivo principal que nos planteamos desde el primer minuto: generar inclusión financiera e impacto social positivo a través de la financiación de Pymes o personas naturales en las que no es fácil que la banca tradicional crea”, aseguró Diego Sanz de Santamaría, cofundador de la empresa.

En el 2022, FinMaq alcanzó desembolsos por cerca de 10 millones de dólares y en 2023, con un crecimiento constante, el objetivo es llegar a los 20 millones de dólares, con un promedio de 5 millones al mes, que le permiten a más personas y empresas mejorar su situación con estos créditos.

“Los dos sectores de la economía que más financiamos son el médico y el de la construcción, desde los que tenemos bastantes solicitudes y los cuales no son, normalmente, tenidos en cuenta por la banca tradicional. En esa línea, nuestro propósito es creer en ellos para que tengan un buen desarrollo a lo largo del tiempo”, agregó.

Esta empresa tiene hoy en día 35 empleados vinculados de manera directa y el objetivo para el cierre de 2023 es alcanzar los 45.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.