Fenalco advierte que propuesta de aumentar el salario mínimo un 18% "está sacada de la manga"

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que esta propuesta aleja las posibilidades de concertación en la mesa.
Billetes de 100.000
Empresarios piden medidas para fortalecer el empleo formal tras cifras del PIB. Crédito: Archivo

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la propuesta de las centrales obreras de aumentar el salario mínimo en 2024 un 18%, "está sacada de la manga".

El líder gremial rechazó la cifra y aseguró que "los sindicatos no tienen una justificación económica teniendo como único argumento una deuda histórica con los trabajadores".

Agregó que estas pretensiones alejan cualquier tipo de acuerdo.

“Las centrales obrera presentaron una cifra sacada de la manga del 18% alejan las posibilidades de concertación en la mesa, no obstante no nos negamos a seguir avanzando y conversando pero ya con este hecho el ambiente se ha enrarecido y las posibilidades de concertación se alejan”, sostuvo.

Le puede interesar: Fenalco asegura que aprobar la reforma a la salud es un "enorme error"

Cabal anunció que el gremio no ha presentado hasta el momento una propuesta formal, teniendo en cuenta que hoy radicaron una comunicación con algunos puntos importantes para tener en cuenta en la discusión.

“Hemos presentado una comunicación en la que hacemos una exposición de motivos antes de poner un número sobre la mesa. El Banco de la República hoy ha rectificado que la inflación esperada terminando diciembre va hacer del 9.4% la inflación del 2023 y que la inflación esperada para el 2024 es el 4.04 %", dijo.

Agregó que "hay una tendencia a incrementar el desempleo en el país y el salario real creció el año pasado el 5.6% por el efecto del 16%. Consideramos que si no se coloca un salario muy en la línea de la inflación, podría tener efectos y consecuencias negativas para el crecimiento y la generación de empleo y la inflación del año entrante”.

El presidente de Fenalco señaló que espera que la mesa de contratación analice esta carta y que se replanteen una nueva oferta por parte de los sindicatos.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, defendió su propuesta. “Como un factor de justicia social y de reactivación de la economía es que estamos hablando del 18% y esperamos que eso tenga algún recibo o recaudo. Durante 33 años, los empresarios han acumulado privilegios absolutamente por todas las reformas laborales y los gobiernos anteriores, pero el estallido social dio cuenta de eso y está clamando porque se haga esta justicia”, sostuvo.

Arias concluyó que los salarios son una reactivación de la economía y el empleo, porque producen un mayor consumo, especialmente de los trabajadores que ganan los salarios.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.