Fenalco asegura que aprobar la reforma a la salud es un "enorme error"

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dice que con esta aprobación se amenaza el futuro de la salud de todos los colombianos.
El dirigente gremial hizo el llamado a los organizadores del paro para que se sienten a dialogar.
Crédito: RCN Radio.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), calificó como un enorme error la aprobación de la reforma a la salud, “que deja más inquietudes que respuestas”, indicó Cabal.

Aseguró que con esta aprobación se amenaza el futuro de la salud de todos los colombianos. Explicó que esta reforma deja una duda en todos los agentes del sistema y “en especial a los usuarios que no saben de qué manera deben continuar con sus tratamientos y citas médicas de seguimiento”.

Lea también: Empresarios de Norte de Santander evalúan salir del departamento por violencia: Fenalco

Agregó que “borra un sistema construido y aprobado a través de los años, que si bien es cierto tiene oportunidades de mejora que exigen ajustes permanentes, los debería solucionar el Gobierno Nacional sin que se requiera una ley”.

Sumado a esto, Cabal afirmó que no hay completa certeza de cómo se sostendrá económicamente esta nueva reforma, tampoco hay seguridad de “la continuidad de los tratamientos, transitoriedad; contratación e infraestructura; así como la eliminación de la libertad que tiene el usuario de escoger su prestador del servicio, lo que a falta de competencia eventualmente implicaría la disminución de la calidad, hecho que pondría en riesgo a los millones de usuarios del sistema de salud”.

Le puede interesar: Aumento del impuesto predial: Fenalco califica de “improvisado” proyecto del Gobierno

Así mismo, según el vocero de este gremio, de aprobarse el texto en los siguientes debates, Colombia quedaría en manos de funcionarios públicos, de origen político, “elegidos a dedo”, quienes según cabal decidirán dependiendo de lo que “les conviene o no a los pacientes y a qué tratamientos, procedimientos o productos farmacéuticos podrán acceder”.

Para finalizar, Cabal afirmó que espera que la discusión en el Senado esté a la altura para debatir y profundizar en esos puntos delicados y “que los congresistas sean conscientes de la inmensa responsabilidad que implica aprobar una reforma que eventualmente puede traer más problemas que soluciones “.

“Hacemos un llamado a los congresistas para que tengan en cuenta que el efecto negativo de la reforma a la salud, no solo será patrimonial, sino que afectará la vida de miles de colombianos”, finalizó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.