Fedetranscarga acusa al Gobierno de incumplir acuerdo por aumento en el precio del ACPM

El precio del ACPM sube a $10.536 por galón, impactando los costos operativos y el valor de los productos transportados.
Nuevo aumento en gasolina y ACPM: Transportadores rechazan incremento
Nuevo aumento en gasolina y ACPM: Transportadores rechazan incremento Crédito: Cortesía

El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, en dialogo con RCN Radio, denunció que el reciente aumento de $75 en el precio del galón de ACPM, que ahora quedará en $10.536, constituye un incumplimiento, por parte del Gobierno Nacional, frente al acuerdo alcanzado en septiembre pasado.

Lo anterior, cuando se levantó el paro de transportadores bajo el compromiso de mantener congelado el precio del diésel hasta definir una nueva fórmula de fijación de precios.

"Lo seguimos viendo como un incumplimiento por parte del Gobierno nacional en lo relacionado al congelamiento que se estableció desde septiembre pasado, cuando se levantó el paro de camiones", afirmó Cuervo a RCN Radio.

Explicó que el aumento está sustentado en un decreto que establece un incremento de $35 como ingreso al productor (Ecopetrol), lo que generará ingresos adicionales para la petrolera estatal.

"En el país se consumen diariamente 5,8 millones de galones de diésel en promedio, lo que implica que diariamente le ingresaría a Ecopetrol alrededor de $435.000 millones adicionales", agregó.

Lea también: Ni Bogotá ni Medellín: Ránking mundial reveló cuál es la ciudad colombiana con peor tráfico

Cuervo insistió en que este incremento es injustificado porque el precio del diésel en Colombia está siendo fijado con base en referencias internacionales, específicamente en el mercado del Golfo de México, a pesar de que el país produce y refina localmente la mayor parte de su combustible.

Impacto

El dirigente gremial advirtió que el aumento en el precio del diésel tendrá un impacto directo en los costos operativos del sector transporte, lo que a su vez afectará los precios de los productos transportados y la economía en general.

"Cuando hablamos de costos de operación, el 40,2% está relacionado con el precio del combustible, según datos del Dane. Si el diésel sube, inevitablemente sube el costo de los productos transportados, afectando tanto el comercio exterior como el consumo interno y la seguridad alimentaria", explicó Cuervo a RCN Radio.

paro camionero
Paro camionero de 2024.Crédito: Colprensa

Además, señaló que el impacto no solo se verá reflejado en el transporte de mercancías, sino también en la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. "Cuando aumenta el precio del diésel, aumenta el valor de los productos transportados, lo que afecta a toda la economía porque se reduce el poder de compra y se incrementa la presión inflacionaria", afirmó.

Llamado

El presidente de Fedetranscarga hizo un llamado directo al Gobierno para que retome las mesas de diálogo y se establezca una fórmula de fijación de precios que refleje las condiciones nacionales y no las referencias internacionales.

Sin embargo, señaló que las conversaciones están suspendidas debido a los recientes cambios en las carteras ministeriales.

Lea también: Desmantelan red de abuso infantil en entornos digitales que operaba incluso en TikTok

"La última reunión que tuvimos fue el 29 de enero con el Ministerio de Hacienda. Desde entonces, las mesas están suspendidas debido a la rotación de ministros en las carteras de Hacienda y Minas", explicó Cuervo. "Mientras los nuevos funcionarios llegan y se ponen al tanto de los temas, el proceso se frena y esto nos está perjudicando".

Cuervo insistió en la necesidad de definir una fórmula de precios basada en la realidad colombiana y no en el mercado internacional. "Nosotros no importamos diésel, lo producimos localmente. El 97% del combustible que consumimos es refinado en el país, entre las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja. Por eso no tiene sentido hablar de subsidios o de precios de oportunidad", sostuvo.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.