Fedesarrollo desestima opción enajenar de activos de la Nación como medida de recaudo

El centro de pensamiento económico dijo que la enajenación es una medida de recaudo transitoria.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo Crédito: Colprensa

El director del centro de estudios económicos (Fedesarrollo) Luis Fernando Mejía, se refirió a una de las propuestas presentadas recientemente por los gremios al Gobierno Nacional, para “solventar la actual crisis y estabilizar las finanzas públicas” enajenando activos no estratégicos para la nación.

De acuerdo con mejía, esta propuesta no resolverá el problema de fondo que es aumentar los ingresos de manera permanente.

Mire además: Restricciones a comercio y generadores de empleo no tienen sentido, dice Fenalco

"No veo que haya mucho espacio para las enajenaciones de activos y no hay que olvidar que estas ventas son medidas transitorias, porque no resuelven el tema de fondo que es aumentar los ingresos de forma permanente".

Igualmente, el economista señaló que esta medida puede ser complementaria y lograría recaudar un monto muy bajo, por lo que lo sería más prudente generar la discusión que se venía dando, sobre “eficiencias en el gasto público y medidas anti evasión que pueden generar ingresos en el mediano plazo".

Consulte también: "Ni para regalar", los productores de leche en Cundinamarca lanzan un SOS

Recordó que “las estrategias de enajenación de activos ya están incorporadas en el plan financiero de este año. El Gobierno está planteando la venta de ISA a Ecopetrol, que le generaría una caja muy importante para financiar el presupuesto de este año y puede que también algo para el próximo año”.

Finalmente, el experto dijo que “la única alternativa importante de enajenación de activos sería una privatización adicional de Ecopetrol. Creo que sería muy difícil incluir en este momento la venta de la compañía, porque es el mismo Ecopetrol quien está financiando en este momento la compra de ISA".

Vea también: Reforma tributaria podría recaudar 14 billones de pesos: nuevo Minhacienda

Cabe mencionar que recientemente el Consejo Gremial Nacional (CNG) envió siete propuestas al presidente Iván Duque para incluir en la reforma fiscal que necesita el país, para "solventar la actual crisis y estabilizar las finanzas públicas, a través de la enajenación de activos no estratégicos de la nación, en donde el Estado no tenga una mayoría accionaria".

Para los gremios, también es importante que se gestionen de forma más eficiente los recursos públicos, por lo que insisten en la reducción del tamaño del Estado, "mediante la fusión de las entidades que tienen duplicidad funcional y que permitan la reducción del gasto público".

Consulte además: Con retiro de reforma Gobierno muestra voluntad de concertación: Bruce Mac Master

Igualmente, sugieren modificar la tarifa marginal del impuesto a los dividendos del 10% al 15% y la base gravable de 300 UVT ($ 10 .892.400) a 800 UVT ($29.046.400).


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali