Famosa empresa de gaseosas de EE. UU. se declara en quiebra: esto ocurrirá con sus productos
La compañía tomó la decisión luego de registrar pérdidas superiores a 2,6 millones de dólares. Esto es lo que se conoce.

Una reconocida empresa de bebidas gaseosas en Estados Unidos anunció su declaración de quiebra tras acumular deudas millonarias que impiden continuar con su operación. La compañía decidió acogerse al Capítulo 11 del Código de Quiebras, con el propósito de reorganizar sus finanzas y definir el destino de sus activos.
Los voceros de la marca informaron que la medida busca garantizar el cumplimiento de los compromisos económicos adquiridos con proveedores y acreedores, mientras se estudia la posibilidad de mantener parte de sus operaciones a menor escala. La decisión se toma después de varios años de dificultades financieras que afectaron su rentabilidad y reputación.
Le puede interesar: Famosa cadena de almacenes colombiana podría cerrar: tienen tres meses para tomar decisión clave
¿Qué empresa de gaseosas se declaró en quiebra en Estados Unidos?
Se trata de Kombucha Town, una compañía con sede en Bellingham (Washington, Estados Unidos), que no logró resistir el peso de sus deudas. Fundada por Chris McCoy en 2011, la empresa alcanzó notoriedad por ofrecer una alternativa saludable frente a gigantes del mercado. Sin embargo, anunció que se acoge a la protección del Capítulo 11, tras registrar pérdidas superiores a 2,6 millones de dólares.

McCoy, quien transformó su pasión por las bebidas fermentadas en un proyecto empresarial, reconoció que la deuda supuso una carga considerable para la compañía. “Me merezco la posibilidad de un perdón financiero. Quiero que esta sea una gran historia de regreso”, declaró el fundador al referirse a la difícil situación. La empresa había alcanzado su punto más alto en 2020, año en el que planeaba distribuir sus productos en más de 800 supermercados de la costa oeste del país.
¿Por qué Kombucha Town se declaró en bancarrota?
La compañía explicó que su crisis se agravó por una combinación de factores que afectaron su capacidad operativa. “Todo se vino abajo en 90 días”, reconoció McCoy al recordar la caída abrupta de las ventas durante la pandemia. A esto se sumaron la muerte repentina de su responsable financiero y los despidos masivos que impactaron el funcionamiento interno. Pese a intentar una reestructuración y solicitar créditos de emergencia, la empresa no logró superar el déficit acumulado.
Le puede interesar: Una reconocida aerolínea de EE. UU. se declara en quiebra y suspende todas sus operaciones
Según los registros judiciales, Kombucha Town enfrenta deudas por más de dos millones de euros, lo que impidió que su modelo de negocio continuara siendo sostenible. La compañía había apostado por bebidas fermentadas con beneficios digestivos y antioxidantes, elaboradas a partir de té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY.

¿Qué pasará con los productos de Kombucha Town tras la quiebra?
En su declaración, la marca aseguró que su objetivo inmediato es que los bienes sean utilizados para pagar las deudas pendientes, pero también contempla una posible reorganización que le permita mantener parte de su producción. “Estas bacterias beneficiosas favorecen la digestión, los aminoácidos ayudan a desintoxicar el hígado y los antioxidantes protegen el cuerpo”, se lee en su portal web, en referencia a las propiedades de sus bebidas.
Durante más de una década, Kombucha Town se destacó en el mercado por su propuesta de bebidas saludables y por su enfoque en la producción artesanal. La compañía describía su producto como una bebida capaz de “contribuir a un intestino más sano, un metabolismo acelerado y un estado de ánimo equilibrado”. Sin embargo, las dificultades financieras deterioraron su posición frente a competidores y limitaron su capacidad de expansión.
Le puede interesar: Aerolínea estadounidense de bajo costo anunció su quiebra y dejó a más de 1.000 pasajeros afectados, incluidos colombianos
El Capítulo 11 al que se acogió la empresa es un recurso legal que permite a las compañías estadounidenses reorganizar su estructura y operaciones bajo supervisión judicial, mientras diseñan un plan de pago a sus acreedores. Esta figura ha sido utilizada por múltiples empresas del país que buscan superar una crisis financiera sin liquidar sus activos de inmediato.
Pese a la caída de Kombucha Town, la industria de las bebidas funcionales continúa en crecimiento, con un valor estimado de 4.500 millones de dólares en 2024 y proyecciones de expansión hacia la próxima década. La compañía espera que este proceso judicial le permita reestructurarse y, eventualmente, retomar su producción de manera limitada.