Factura de energía llegará más cara en Colombia

El incremento en la tarifa de energía será adicional al denominado “Aporte Departamento de La Guajira”.
Factura de servicios públicos EPM.
Crédito: Cortesía

José Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), aseguró en RCN Radio que los colombianos podrán ver reflejado un incremento del 6% en sus tarifas de energía, debido a la emergencia económica declarada en el departamento de La Guajira por parte del Gobierno.

Por la suspensión de los contratos de suministro de energía que deberían entregar las empresas vendedoras de energía en la subasta de renovables del año 2019-2021, en promedio para el país se van a registrar crecimientos entre un 5% y un 6%”, precisó Manzur.

Le puede interesar esta noticia: Energía en la Costa Caribe tendría tarifa diferencial ¿Por qué?

El directivo señaló que ese incremento será adicional a lo ya establecido en el decreto como “Aporte Departamento de La Guajira”, va desde los $1.000 hasta los $5.000, dependiendo del estrato socioeconómico.

En ese sentido, José Camilo Manzur dijo que la suspensión en los contratos de energía en La Guajira generan una incertidumbre en el sector y por ende, en la confianza de inversionistas. Explicó que esa situación será discutida con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en una reunión que sostendrán este viernes diferentes directivos del sector energético del país.

Lea también esta noticia: Generadores de energía piden al Gobierno políticas claras

“La suspensión de los contratos evidentemente genera una inquietud por la seguridad jurídica. Consideramos que algunas medidas establecidas en el decreto, podrían adoptarse sin necesidad de las medidas que se establecieron en el decreto”, añadió.

Finalmente, el director ejecutivo de Asocodis concluyó que otros de los puntos que se abordará durante la reunión con el ministro de Minas, Andrés Camacho, son las actuales tarifas de energía y como incrementar la cobertura del servicio a nivel nacional.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.