Generadores de energía piden al Gobierno políticas claras

Generadores de energía también hicieron advertencias de riesgos para 2025.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pixabay / Pexels

La presidente del gremio de las empresas generadoras de energía, Acolgen, Natalia Gutiérrez, señaló que es indispensable definir políticas públicas claras para que el sector siga avanzando y para dejar de lado las incertidumbres que se tienen.

“En el corto plazo estamos preocupados por las señales de política pública que se están dando por cambios relacionados a las leyes vitales para la confianza inversionista”, dijo Gutiérrez.

Además, indicó hay otros factores que afectan el sector eléctrico en el país, como las señales negativas para la construcción de proyectos hidráulicos y térmicos que se necesitarían en el mediano y largo plazo, y “eso sumado a que no se han nombrado los comisionados de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y no hay viceministro de energía”.

Lea también: Energía en la Costa Caribe tendría tarifa diferencial ¿Por qué?

En este sentido, agregó que es importante tener “una institucionalidad nombrada para poder avanzar en los temas sectoriales de la mano del Gobierno”.

Por otra parte, manifestó su preocupación por los balances de energía entregado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), en los que se evidencia que a partir del 2025 en adelante los márgenes de energía para atender la demanda son “estrechos”.

La presidente del gremio señaló que “lo que se necesita en déficit son señales de política publica para poder hacer inversiones y asegurar la confiabilidad y la entrega de energía en todo el país”.

Señaló que las medidas como la intervención del mecanismo de confiabilidad y la suspensión de los contratos de suministro “que terminará por generar ineficiencias dentro de la formación de precios, es decir aumento de energía en todo el país”.

Lea más: Tarifas de energía serán más altas por emergencia en La Guajira

En cuanto al aporte a La Guajira, luego de la expedición del decreto de emergencia social y económica, dijo que “si bien son loables intenciones no atienden los principios de progresividad y de justicia tributaria al punto de producir efectos de incrementos injustificados para los usuarios del servicio”.

No vemos cómo estos decretos pueden atacar los problemas que tiene La Guajira”, insistió Gutiérrez.

La dirigente gremial indicó que “somos solidarios con La Guajira, pero con el decreto 1276 creemos que lejos de atacar las problemáticas del departamento las puede agravar, especialmente en el cambio de distribución que pagan las empresas a las comunidades y municipios a las áreas de influencia puede llevar a una disminución de recursos para estas zonas”.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.