Exportaciones no minero energéticas de Colombia suben 21,7 % en primeros siete meses de 2025

El café, cacao, aceite de palma y perfumes impulsan las exportaciones, con Estados Unidos, Brasil y Bélgica entre los principales destinos.
Exportaciones
Exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia aumentan un 21,7 en el primer semestre de 2025, superando los US$15 mil millones. Destinos clave: Estados Unidos, Brasil y Alemania. Sector agropecuario lidera el crecimiento con US$6.513 millones. Crédito: Colprensa

Entre enero y julio de 2025, Colombia exportó US$15.173 millones en bienes no minero energéticos, un incremento del 21,7 % frente al mismo periodo de 2024.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras del Dane, esta canasta representó más de la mitad de las exportaciones del país, con un 52,6 % del total. El volumen despachado alcanzó los 6 millones de toneladas, 11,9 % más que en el mismo periodo de 2024.

Más noticias: Proyecto de Ley de Financiamiento genera preocupación en el sector de la economía nocturna

Desde el sector se destacó que “se ha trabajado para fortalecer el aparato productivo, diversificar la oferta de bienes e impulsar las exportaciones de productos del agro, la agroindustria y la industria”, y que los empresarios “han contado con programas e instrumentos para avanzar en este proceso”.

Principales destinos

Las exportaciones de bienes no minero energéticos aumentaron hacia varios países. Hacia Estados Unidos subieron 23,2 %, Brasil 16,8 %, Venezuela 14,8 %, Perú 9,1 %, Bélgica 37,8 %, Alemania 55,3 % y Países Bajos 35,4 %.

Más noticias: Pulla de Álvaro Uribe tras pelea de Petro con alcaldes que inician gira en EE. UU.

Exportaciones por sectores

El sector agropecuario fue el de mayor peso dentro de los productos no mineros, con US$6.513 millones y un crecimiento de 35,4 % frente a 2024.

Entre los productos destacados están: café (78,8 %), banano (10,8 %), flores (4,8 %), aguacate hass (29,7 %), limón tahití (10,6 %) y gulupa (15,5 %).

La industria manufacturera representó US$6.310,6 millones, equivalente al 41,6 % de las exportaciones no mineras, con un aumento del 6,1 %.

“Varios productos fueron motor para este crecimiento, entre ellos puertas, ventanas y marcos de aluminio; insecticidas; transformadores eléctricos; preparaciones de belleza; perfumes y aguas de tocador; preparaciones capilares; y ropa de tocador o cocina”, explicó el Ministerio.

El sector agroindustrial aportó US$2.339 millones, con un crecimiento de 38,1 %. Los productos que impulsaron las ventas fueron aceite de palma (74,2 %), extractos de café (47,3 %), cacao y sus preparaciones (76,9 %) y productos de panadería y pastelería (10,7 %).


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.