Exportaciones de Colombia a EE.UU. incrementaron un 35,8% entre 2022 y 2023

Los productos agropecuarios colombianos experimentaron un significativo incremento en sus ventas gracias al TLC.
Exportaciones colombianas
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería ACM, expresa preocupación por la propuesta de suspender exportaciones de carbón a Israel. Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) resaltó el incremento en las exportaciones de más de 10 productos colombianos a los Estados Unidos entre 2022 y 2023, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

“El 15 de mayo próximo, Colombia y Estados Unidos celebrarán 12 años de la entrada en vigencia del TLC. Es destacable que Colombia exportó 413 nuevos productos, pasando de 1.154 bienes en 2011 a 1.517 en 2023, lo que representa un aumento del 35,8%”, señaló el gremio.

Le puede interesar: Supersociedades acepta reorganización de WOM Colombia

Analdex aseguró que productos agropecuarios colombianos como el limón tahití, el aguacate hass, la uchuva, los azúcares de caña o remolacha, las hierbas aromáticas y los filetes de tilapia, experimentaron un significativo incremento en sus ventas gracias al TLC.

En el sector de las manufacturas, las exportaciones de puertas y ventanas, transformadores, tarjetas inteligentes y neumáticos, también mostraron avances importantes.

Con relación al número de empresas, en 2011 había 1.962 y el año pasado la cifra fue de 2.713, lo que evidencia que se crearon 751 nuevas empresas exportadoras, según cifras de Legiscomex.

“Si bien los productos tradicionales como el petróleo y sus derivados, el café y el banano, siguen representando en gran medida las exportaciones colombianas a Estados Unidos, el TLC con la economía estadounidense ha permitido el crecimiento significativo de algunos sectores en un mercado sofisticado y de alto poder adquisitivo”, expresó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

El líder gremial añadió que “debemos continuar fortaleciendo la relación con nuestro principal socio comercial, especialmente en el tema de admisibilidades fitosanitarias, ya que hay múltiples productos agropecuarios en espera de ingresar al mercado estadounidense”.

Es importante mencionar que las exportaciones de Colombia a Estados Unidos en 2023 alcanzaron los US$13.286 millones, con una caída del 11,7% respecto a 2022, según datos de Mincomercio.

Por otro lado, las importaciones fueron de US$15.997 millones, reflejando una disminución del 15,1%, según cifras del Dane.

Durante los dos primeros años de vigencia del tratado, Colombia mantuvo un superávit comercial con Estados Unidos impulsado principalmente por los altos precios de productos como el petróleo.

Lea también: Burger King ¿Cuánto vale abrir un local en Colombia?

Desde 2014, el valor superior de las importaciones provenientes de Estados Unidos evidencia que dicho país es un importante socio comercial de Colombia en términos de importaciones, principalmente de combustibles, aviones y maíz duro amarillo. Esto indica que una parte significativa del aparato productivo del país se ha beneficiado gracias a este Acuerdo.

Al analizar la canasta de importación de 2023, se observó que los 15 principales productos representan aproximadamente la mitad del valor de las compras externas colombianas a Estados Unidos.

En esta matriz se destacan productos como derivados del petróleo, maíz y bienes de alto valor agregado como aviones, teléfonos inteligentes, medicamentos, máquinas para el análisis de datos o vehículos para el transporte de personas.

Esto demuestra que Estados Unidos es un socio comercial esencial, no solo en lo que respecta a la importación de bienes de consumo, sino también de bienes de capital y materias primas, que son cruciales para la producción nacional.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.