Cámara Colombo Americana dijo cuánto bajarían las exportaciones hacia EE.UU. si se mantiene arancel de 10%

AmCham estima la pérdida de 15.000 empleos si se mantiene el arancel hasta el 2026.
Exportaciones colombianas
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería ACM, expresa preocupación por la propuesta de suspender exportaciones de carbón a Israel. Crédito: Colprensa

Un nuevo análisis elaborado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) para la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), estima que si se mantiene durante los próximos uno o dos años, el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos podría generar una caída de hasta el 8% en las exportaciones colombianas hacia ese país, lo que equivale a US$1.147 millones entre 2025 y 2026.

Este impacto se concentraría principalmente en el sector no minero energético, responsable del 59,9% de las ventas a EE. UU. en 2024.

La proyección también advierte una leve reducción en el crecimiento económico: el PIB pasaría de 2,8% a 2,7% en 2025, con una pérdida acumulada de $4,7 billones en ingresos.

En términos de empleo, se prevé la eliminación de 15.000 puestos de trabajo hacia finales de 2026, como resultado de la reducción en la demanda laboral por parte de las empresas exportadoras. En paralelo, se anticipa una caída de 0,1 puntos porcentuales en la inversión privada.

Le puede interesar: Presidente de Fenalco critica "tufillo populista" de la consulta popular y la califica como "estrategia de campaña para 2026".

En caso de una respuesta arancelaria simétrica por parte de Colombia, la inflación podría aumentar al 4,4% en 2025, frente al 4,2% proyectado sin retaliación.

Este ajuste inflacionario afectaría el costo de insumos esenciales para la industria nacional, especialmente en la producción de proteínas, dado que el 70% de los bienes importados desde EE. UU. no se producen localmente o no se producen en cantidades suficientes.

Ante este panorama, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, señaló que el país debe contar con un plan comercial pragmático, estratégico y proactivo para mitigar estos efectos.

La directiva enfatizó que se requiere fortalecer los sectores con ventajas comparativas y consolidar la posición de Colombia como proveedor confiable, ágil y competitivo en el mercado estadounidense.

El análisis también destaca que el 82,7% de la canasta exportadora colombiana tendría un impacto limitado por el nuevo arancel. Esto se debe a que el 51% de los productos están excluidos de la medida por decisión del gobierno estadounidense, al considerarlos estratégicos y un 31,7% adicional mantiene ventajas arancelarias gracias al tratado comercial, lo que permite que Colombia compita en mejores condiciones frente a otros países.

Lea también: En Gobierno Petro "bandidos se han fortalecido, engordado y enriquecido", lamenta gobernador de Antioquia.

En este contexto, el estudio concluyó que Colombia puede mantener su competitividad incluso bajo escenarios de tensión comercial, e incluso abrir nuevas oportunidades frente a competidores que enfrentan mayores restricciones de acceso al mercado estadounidense. Esta situación refuerza la necesidad de una estrategia comercial activa, centrada en sectores con alto potencial y en el uso efectivo de los instrumentos disponibles dentro del marco bilateral.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.